Cuatro diputados del partido Nuevas Ideas han presentado un proyecto de reforma al Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL), con la finalidad de evitar que los legisladores se abstengan durante las votaciones de las iniciativas. La propuesta tiene como objetivo asegurar que todos los parlamentarios expresen una postura clara en cada votación, ya sea a favor o en contra de lo que se someta a su consideración.

La reforma plantea una modificación al artículo 86 del RIAL, añadiendo un inciso final que establece: “Las votaciones deberán consignarse a favor o en contra, de lo que se presente a consideración de la Asamblea, conforme a lo dispuesto en este reglamento y la Constitución”. De acuerdo con los proponentes, esta medida busca garantizar una mayor certeza jurídica en los procesos legislativos.

Los diputados firmantes de la iniciativa son Ernesto Castro, Suecy Callejas, Elisa Rosales y Alexia Rivas, todos ellos miembros de la junta directiva de la Asamblea Legislativa. La propuesta fue enviada a la Comisión Política para su análisis, y se tiene previsto que dicha comisión se reúna el próximo lunes 7 de abril a las 2:00 p.m., en una sesión en la que también se entrevistará a cuatro candidatos a procurador general.

Actualmente, el reglamento establece que los legisladores pueden votar de manera nominal, pública, a mano alzada o electrónicamente. Además, permite que expresen sus razones por el voto mediante una intervención de hasta cinco minutos o por escrito a la junta directiva.

El RIAL también reconoce como derechos de los diputados el participar con voz y voto en las sesiones plenarias y votar según su voluntad sin presiones externas. En el sistema de votación del Salón Azul, los votos pueden clasificarse en tres categorías: a favor, en contra o abstención. No obstante, existe la opción de no registrar ninguno de estos tipos de voto si el diputado opta por no levantar la mano o no presionar el botón correspondiente.

La abstención, según el Diccionario panhispánico del español jurídico, es la «opción voluntaria de participar en una votación parlamentaria sin manifestarse a favor ni en contra». Sin embargo, los diputados firmantes de la reforma consideran que es necesario que todas las votaciones tengan una postura clara, con el fin de garantizar una mayor transparencia y efectividad en el trabajo legislativo.

La reforma también se enmarca en lo dispuesto por el artículo 125 de la Constitución, que establece que los diputados representan al pueblo y no están sujetos a ningún mandato imperativo, gozando de inviolabilidad en sus opiniones y votos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *