Durante 2024, un número significativo de salvadoreños solicitó asilo en varios países, reflejando una tendencia de creciente emigración hacia naciones que ofrecen protección internacional debido a diversas circunstancias.
Reino Unido: En el caso del Reino Unido, 47 salvadoreños solicitaron asilo, de los cuales el 61% eran mujeres. La solicitud de asilo comenzó de manera lenta en los primeros meses, con solo 7 peticiones en los primeros cuatro meses del año, donde 5 fueron hombres y 2 mujeres. Sin embargo, en la segunda mitad del año, entre mayo y agosto, hubo un ligero aumento a 9 solicitudes, de las cuales 5 fueron mujeres.
En los últimos cuatro meses de 2024, el incremento fue mucho más pronunciado, con un aumento del 244%, subiendo de 9 a 31 solicitudes, siendo 22 de mujeres y 9 de hombres. Entre las personas que solicitaron asilo, había 2 menores de edad y una persona entre los 50 y 69 años.
España: En España, un total de 733 salvadoreños pidieron protección internacional durante 2024, lo que representa solo el 0.43% de las peticiones totales en el país. Según la Dirección General de Protección Internacional, 356 salvadoreños recibieron el estatus de «refugiado», mientras que 1,041 solicitudes terminaron en «casos desfavorables» y 27 fueron archivadas.
México: En México, la situación fue aún más significativa, con 5,479 solicitudes de refugio presentadas por salvadoreños en 2024. Esto representa un 6.9% de todas las solicitudes presentadas en el país. En promedio, los salvadoreños interpusieron unas 456 solicitudes mensuales, convirtiéndose en la cuarta nacionalidad con mayor cantidad de peticiones de protección en México.