Un concierto en Guadalajara ha desatado una investigación por parte de las autoridades locales tras el uso de imágenes de Nemesio Oseguera, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una actuación de la banda Los Alegres del Barranco. El evento, denominado «Los Señores del Corrido», tuvo lugar en el Auditorio Telmex y se convirtió en el centro de atención por la presunta apología del delito relacionada con el narcotráfico.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que ha abierto una investigación de oficio bajo el artículo 142 del Código Penal estatal, que sanciona con hasta seis meses de prisión la incitación pública a la comisión de un delito o la apología del mismo. En el evento, la banda interpretó la canción «El del palenque», dedicada a ‘El Mencho’, y se mostró su imagen, lo que generó el rechazo de las autoridades locales.
El concierto también incluyó la interpretación de «El 701», una canción en honor a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, quien actualmente cumple condena en Estados Unidos. Esta canción, junto con el tributo a Oseguera, ha motivado que la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abra la carpeta de investigación correspondiente.
Como parte de la indagatoria, la Fiscalía de Jalisco procederá a tomar declaraciones a los miembros de Los Alegres del Barranco, además de consultar a los administradores del Auditorio Telmex sobre el incidente. En un comunicado, el Auditorio Telmex, que pertenece a la Universidad de Guadalajara, se deslindó de las decisiones artísticas del grupo, aclarando que no tienen control sobre el repertorio o material audiovisual que los artistas eligen presentar. Sin embargo, la institución asumió la responsabilidad de tomar medidas para evitar que en el futuro sus recintos sean utilizados para difundir mensajes que promuevan actividades ilegales, y anunció que incluirá cláusulas en sus contratos para prohibir la promoción de este tipo de contenidos.
Este incidente ha ocurrido en un contexto de creciente preocupación en Jalisco, tras el hallazgo de un presunto rancho de adiestramiento del CJNG en Teuchitlán, una localidad cercana a la capital estatal. El hallazgo de más de mil objetos personales de personas desaparecidas ha generado una fuerte reacción de la sociedad y ha puesto a Jalisco en el centro de la atención por su relación con el crimen organizado.
Cabe destacar que la Agencia Antidroga de EE.UU. ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información sobre el paradero de Nemesio Oseguera, conocido como ‘El Mencho’, quien sigue siendo uno de los criminales más buscados por las autoridades internacionales. La investigación de la Fiscalía de Jalisco subraya la importancia de evitar la glorificación de figuras del crimen organizado y la necesidad de frenar la difusión de mensajes que puedan incitar a la violencia o al narcotráfico.