Este martes, el volcán Sundhnúkagígar, ubicado en el suroeste de Islandia, ha entrado en erupción por octava vez desde el inicio de 2023, lo que ha obligado a las autoridades a evacuar el pueblo pesquero de Grindavik. La Oficina Meteorológica de Islandia (OMI) confirmó el inicio de la erupción en el cráter del volcán, situando el evento cerca de la ciudad de Grindavik, un área que ya ha sido gravemente afectada por erupciones previas.

La OMI detalló que, debido a la magnitud de la actividad volcánica, se ha enviado un helicóptero para verificar la ubicación exacta y la escala de la erupción, mientras que se registran numerosos terremotos en la región, un fenómeno habitual en este tipo de eventos volcánicos. Según el canal de televisión RUV, las autoridades han iniciado la evacuación de Grindavik, ya que la situación podría volverse peligrosa.

Cabe recordar que esta es la séptima erupción en el área desde 2023, siendo la última ocurrida en noviembre del mismo año. A finales de 2023, poco antes de la primera erupción significativa en la región, las autoridades evacuaron a la mayoría de los 4.000 habitantes de Grindavik, lo que resultó en la venta de casi todas las viviendas a manos del Estado. Hoy en día, apenas unas 40 casas siguen ocupadas en la localidad.

Islandia, conocida por su intensa actividad volcánica, alberga 33 sistemas volcánicos activos, más que cualquier otro país europeo. El país se encuentra en la dorsal mesoatlántica, una falla en el fondo oceánico que separa las placas tectónicas euroasiática y norteamericana, lo que provoca frecuentes terremotos y erupciones volcánicas.

El constante cambio en la actividad volcánica de la región sigue siendo una preocupación para las autoridades y los pocos residentes que aún permanecen en Grindavik, mientras la nación sigue enfrentando los desafíos derivados de su ubicación geológica única.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *