En una serie de decisiones estratégicas para el desarrollo de El Salvador, la Asamblea Legislativa aprobó varias reformas a la Ley del Presupuesto General de la Nación 2025. Estas reformas incluyen la asignación de fondos para mejorar infraestructura deportiva, modernizar los procesos aduaneros, ejecutar proyectos de protección ante desastres naturales y fomentar el desarrollo económico a nivel local.
Apoyo a la modernización del Palacio de los Deportes
Con 58 votos a favor, los parlamentarios autorizaron la incorporación de $852,967 al presupuesto del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), recursos remanentes de un préstamo de $115 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Los fondos serán destinados a la remodelación del Palacio de los Deportes Carlos «El Famoso» Hernández en San Salvador, una de las principales infraestructuras deportivas del país.
El proyecto incluye la instalación de un sistema de agua lluvia, obras de protección y retención, la colocación de luminarias LED en la fachada y la instalación de un sistema contra incendios. También se construirá una pasarela, se impermeabilizarán los exteriores y se restaurarán los portones del recinto.
El diputado Dennis Salinas resaltó que «seguiremos apoyando al deporte y ayudando al Gobierno a modernizar el Palacio de los Deportes para tener estructuras de primer nivel que beneficien a los atletas y al público en general».
Fortalecimiento de la infraestructura aduanera
En otro importante acuerdo, con 56 votos a favor, los diputados aprobaron la reforma presupuestaria que incorpora $497,962 a la Dirección General de Aduanas. Estos fondos provienen de un convenio de donación del BCIE y se destinarán a la modernización de la infraestructura física y tecnológica de las aduanas del país.
Los recursos se utilizarán para la instalación de servidores, software y licencias, así como para la creación de un nuevo sistema de red inalámbrica. Además, se capacitará al personal y se contratarán servicios de soporte técnico para el mantenimiento de la nueva plataforma. También se remodelarán las áreas donde se instalarán los equipos y se suministrará luminaria LED en los espacios correspondientes.
El diputado Giovanny Zaldaña aclaró que “no estamos hablando de un nuevo préstamo, sino de un convenio con el BCIE que comenzó en 2023 y que ahora se complementa con los remanentes”.
Proyectos de protección y mitigación de riesgos por desastres naturales
Con 59 votos a favor, los diputados aprobaron la incorporación de $993,347 al presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) para ejecutar proyectos de protección y mitigación de riesgos, en respuesta a los daños provocados por la tormenta tropical Alberto en 2024. Los fondos provienen de un préstamo contingente aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2022.
Entre los proyectos prioritarios, se rehabilitarán muros de protección y se realizarán obras de mitigación en El Poy, en el departamento de Chalatenango. Además, se rehabilitarán taludes y camas hidráulicas en la quebrada Las Pavas, entre Ilopango y Tonacatepeque, para reducir el riesgo de deslizamientos y garantizar la seguridad vial.
Impulso al desarrollo económico local
Finalmente, con 57 votos a favor, los diputados aprobaron la transferencia de $4.7 millones al Ministerio de Obras Públicas para financiar proyectos de inversión pública en el marco del Proyecto de Desarrollo Económico Local Resiliente, a través de un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Este proyecto busca promover el desarrollo económico en diversas regiones del país mediante la preparación de diseños técnicos y estudios de factibilidad para la reconstrucción de mercados y el fortalecimiento institucional de las municipalidades. También se fomentará la resiliencia al clima mediante asistencias técnicas y capacitaciones en áreas como la gestión de riesgos de desastres y la planificación estratégica.