El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, emprenderá este miércoles un viaje al Caribe con el objetivo de abordar dos temas clave en la región: la creciente violencia en Haití y la disputa territorial entre Guyana y Venezuela. Rubio comenzará su recorrido en Jamaica, donde asistirá a una cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) y luego hará escala en Guyana y Surinam, según informó el Departamento de Estado.
Este viaje marca la primera salida de Rubio al extranjero como secretario de Estado y tiene como prioridad la prevención de la migración, un asunto central en la agenda de Estados Unidos. En este sentido, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, destacó que el viaje busca enviar un “mensaje claro” sobre el compromiso de Estados Unidos con el continente americano y la importancia de mejorar la seguridad energética en la región, así como reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano.
Uno de los temas más importantes será la situación de Guyana, nación rica en petróleo, que se ha visto involucrada en tensiones con Venezuela sobre la región del Esequibo, rica en crudo y objeto de disputa entre ambos países. En este contexto, Guyana ha denunciado incursiones en sus aguas por parte de un buque militar venezolano, lo que ha exacerbado las tensiones diplomáticas. El secretario Rubio será el tercer secretario de Estado consecutivo en visitar Guyana, que posee las mayores reservas de petróleo per cápita en el mundo.
El gobierno de Estados Unidos ha mostrado un fuerte respaldo a Guyana, y el enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone, destacó la importancia de la cooperación con el país en materia de seguridad. «Queremos trabajar con Guyana para asegurar su seguridad y estabilidad frente a las amenazas de Venezuela», afirmó Claver-Carone. En este sentido, Estados Unidos ha expresado su apoyo a Guyana y ha instado a una mayor cooperación en áreas de energía y seguridad, especialmente a medida que el país caribeño se consolida como un actor clave en el sector energético global.
El viaje de Rubio también abordará el tema de la migración ilegal, un desafío que Estados Unidos considera una prioridad. La lucha contra las redes criminales transnacionales y las influencias extranjeras, como la de Venezuela, son puntos clave en la agenda del Secretario de Estado. En este sentido, se prevé que Rubio discuta con los líderes caribeños sobre las mejores estrategias para enfrentar estos desafíos regionales.
Otro tema que se discutirá en la cumbre de Caricom es la grave crisis de violencia en Haití. Claver-Carone reconoció que la situación en Haití es «desastrosa» y aseguró que Estados Unidos está desarrollando una estrategia para seguir apoyando a la policía nacional haitiana en su lucha contra las bandas armadas que han desbordado la seguridad en el país. A pesar de los esfuerzos internacionales, la violencia en Haití ha empeorado en los últimos meses, complicando aún más la ya frágil estabilidad política del país más pobre de América.
Durante su visita, Rubio también se reunirá con líderes caribeños para discutir temas adicionales, como las restricciones de visa impuestas por Estados Unidos a aquellos involucrados en el uso de «trabajo forzoso», particularmente en el contexto de las misiones médicas cubanas. Aunque algunos países del Caribe defienden la contratación de médicos cubanos, Estados Unidos considera que estas prácticas están relacionadas con la explotación laboral.
Rubio está decidido a abordar estas cuestiones de manera integral, con el fin de reforzar las relaciones entre Estados Unidos y los países del Caribe, y avanzar en soluciones concretas para los desafíos que enfrentan estas naciones.