La Junta Directiva del Congreso de Guatemala decidió suspender el aumento salarial otorgado a los diputados a través del Acuerdo Legislativo 31-2024, aprobado en noviembre del año pasado, como respuesta al rechazo generalizado de la población.

Después de semanas de diálogo entre los distintos bloques legislativos, se logró un consenso para eliminar el artículo 3 del acuerdo, que había permitido la nivelación salarial de los parlamentarios. Esta decisión será presentada ante el pleno del Congreso para su votación, requiriendo al menos 81 votos favorables para su derogación.

En una conferencia de prensa, el presidente del Congreso, Nery Ramos, destacó la importancia de la medida, subrayando que los legisladores se unieron con el objetivo de «defender la democracia, la institucionalidad del país y atender las demandas sentidas del pueblo de Guatemala». Ramos también señaló que muchos de los diputados que inicialmente apoyaron el aumento salarial lo hicieron con la intención de dignificar su trabajo y generar mejores condiciones para servir al pueblo, aunque reconoció que algunos actuaron con «buenas intenciones» mientras otros se mantuvieron en silencio, a quienes calificó de oportunistas.

Además, Ramos adelantó que se evaluará qué hacer con los sueldos adicionales que ya han sido recibidos en dos ocasiones por parte de los parlamentarios.

La decisión de suspender el aumento salarial también responde a las protestas de sectores sociales, como la organización indígena de los 48 Cantones de Totonicapán, que había anunciado medidas de protesta a partir del 28 de marzo si no se revertía el aumento. Con la anulación del incremento, se espera que la agenda legislativa programada para este año continúe sin mayores contratiempos.

La medida fue bien recibida por la ciudadanía, que había expresado su descontento por la aprobación del aumento salarial en medio de una situación económica difícil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *