La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció que visitará El Salvador esta semana con el objetivo de supervisar personalmente el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en Tecoluca. Durante su visita, también sostendrá una reunión con el presidente Nayib Bukele para discutir la posibilidad de aumentar el número de vuelos de deportación de criminales violentos desde Estados Unidos a El Salvador.
«No es un refugio seguro para criminales violentos», escribió Noem en la red social X, haciendo referencia a las deportaciones de miembros del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional. La jefa del DHS destacó que su visita tiene como propósito observar de primera mano las condiciones del centro de detención, que alberga a los considerados «peores criminales».
El 16 de marzo, un grupo de 238 venezolanos y 23 salvadoreños fueron deportados desde Estados Unidos y recluidos en el CECOT. Estos individuos fueron identificados como miembros de bandas criminales como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).
Noem será acompañada por el Ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, en un recorrido por las instalaciones del CECOT. En una conferencia de prensa virtual, Tricia McLaughlin, subsecretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, subrayó la importancia de los países socios en el proceso de deportación y destacó que la visita también abordará cómo se pueden hacer más eficaces las expulsiones y autodeportaciones seguras de criminales.
La visita de Noem a El Salvador marca el inicio de una gira regional, que incluirá también a Colombia y México. En Colombia, Noem se reunirá con el presidente Gustavo Petro y autoridades policiales, mientras que en México, su agenda incluye un encuentro oficial con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La deportación de los venezolanos ha generado controversia, ya que el gobierno de Nicolás Maduro ha calificado las deportaciones de «ilegales» y ha acusado a Donald Trump y Nayib Bukele de ser cómplices en una persecución sistemática. Además, imágenes de los deportados custodiados por fuerzas armadas, con las manos en la cabeza, han generado reacciones intensas en redes sociales y tensiones diplomáticas.
The deportations of Tren De Aragua to the El Salvadorian Terrorist Confinement Center sent a message to the world that America is no longer a safe haven for violent criminals. I will be in El Salvador seeing firsthand the detention center where the worst-of-the-worst criminals… pic.twitter.com/aS4674MfmG
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) March 24, 2025