La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, iniciará mañana, martes 25 de marzo, una visita oficial a El Salvador, en la que se reunirá con el presidente Nayib Bukele y visitará el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) en Tecoluca. La visita tiene como objetivo fortalecer los lazos de cooperación en materia de seguridad y la lucha contra el crimen organizado, particularmente en lo relacionado con el crimen transnacional.

Durante su estancia en El Salvador, Noem estará acompañada por el Ministro de Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y se centrará en revisar los avances y desafíos en la colaboración bilateral para enfrentar el crimen organizado, las pandillas y las redes de tráfico de personas. Un tema clave será la operación conjunta entre ambos países que ha permitido la deportación de criminales extranjeros, incluidos 238 venezolanos y 23 salvadoreños, quienes fueron enviados al Cecot en marzo tras ser vinculados con grupos criminales como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Cooperación bilateral para erradicar el crimen transnacional

La subsecretaria adjunta de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. UU., Tricia McLaughlin, subrayó la importancia de esta visita como un paso más en la consolidación de la colaboración entre El Salvador y Estados Unidos. «La visita de la secretaría Noem subraya el compromiso de nuestros países con la seguridad y la lucha contra los criminales extranjeros que amenazan la paz y el bienestar de nuestras naciones», señaló McLaughlin, al tiempo que recordó que el gobierno de EE.UU. UU. tiene un mensaje claro para aquellos que intentan ingresar ilegalmente al país: «Si violas nuestras leyes, serás arrestado y deportado».

La visita de Noem también llega a tan solo diez días de la deportación de los 238 venezolanos, quienes fueron transportados al Cecot bajo estrictas medidas de seguridad. En un acto simbólico, el presidente Bukele difundió imágenes del proceso de reclusión, mostrando a los deportados siendo escoltados por las autoridades salvadoreñas con las manos en la cabeza.

Controversia y reacciones internacionales

La deportación de los venezolanos ha generado un amplio debate, tanto en Estados Unidos como en Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro ha expresado su rechazo a la deportación de sus ciudadanos, mientras que en EE.UU. UU. diversos sectores han cuestionado los procedimientos legales aplicados, en particular aquellos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. A pesar de estas críticas, el presidente Donald Trump agradeció públicamente la cooperación del gobierno salvadoreño en la lucha contra las organizaciones criminales y su apoyo en los esfuerzos por mantener la seguridad en la región.

La visita de Noem a El Salvador es la primera parada de una gira internacional que la llevará también a Colombia y México. En Colombia, la secretaría se reunirá con el presidente Gustavo Petro y con autoridades locales para abordar temas relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico. Su último destino será México, donde se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum el 28 de marzo para discutir los esfuerzos conjuntos en materia de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *