Apple se encuentra en medio de una controversia legal tras la interposición de una demanda federal en su contra, acusándola de realizar publicidad engañosa y de competencia desleal en relación con la promoción de su ecosistema de Inteligencia Artificial (IA), Apple Intelligence. Esta IA, anunciada por la compañía en junio del año pasado, aún no se ha lanzado en su totalidad y ha sufrido varios retrasos, lo que ha generado expectativas no cumplidas entre los consumidores.

La demanda, presentada el miércoles en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en San José, fue interpuesta por el bufete de abogados Clarkson, y busca convertirse en una demanda colectiva en nombre de los consumidores que adquirieron dispositivos como el iPhone, con la esperanza de disfrutar de las funciones avanzadas de Apple Intelligence. Según los demandantes, Apple ha llevado a cabo una serie de anuncios masivos, tanto en medios digitales como en televisión, que crearon una ilusión de que estas innovadoras herramientas de IA estarían disponibles al momento del lanzamiento de sus productos, lo que finalmente no fue el caso.

Retrasos en el lanzamiento de Apple Intelligence

Apple Intelligence, un sistema que se anunciaba como revolucionario por su capacidad para entender las necesidades del usuario y adaptar la experiencia a su contexto, incluye funciones avanzadas de IA como la creación de imágenes realistas, identificación de miembros de la familia y monitoreo de ubicaciones y tráfico en tiempo real. También incluye herramientas como Genmoji, que permite crear emojis con IA generativa, y Image Playground, una plataforma que permite generar imágenes en tres estilos: animación, dibujo e ilustración.

Sin embargo, a pesar del entusiasmo generado por estas promesas, el lanzamiento de estas herramientas se ha retrasado significativamente. Aunque algunas funciones fueron lanzadas en actualizaciones posteriores para sistemas operativos como iOS, iPadOS y macOS, estos avances solo llegaron a usuarios en Estados Unidos. Además, la llegada de Apple Intelligence a otros mercados, como España, se ha pospuesto hasta abril del próximo año.

Acusaciones de publicidad engañosa

Los demandantes señalan que, a pesar de los anuncios en los que Apple promovió la disponibilidad inmediata de sus herramientas de IA con la compra de dispositivos compatibles, muchas de las características anunciadas aún no están disponibles en los productos adquiridos, lo que califica como una violación de las leyes de publicidad y competencia. «Los anuncios de Apple saturaron internet, la televisión y otros medios para crear en los consumidores una expectativa clara de que estas características transformadoras estarían disponibles con el lanzamiento del iPhone», se lee en la demanda.

La denuncia sostiene que Apple aprovechó el entusiasmo generado por sus anuncios para impulsar las ventas de dispositivos, mientras sabía que los productos disponibles solo contaban con versiones limitadas de las funciones de IA prometidas. Según los demandantes, esto constituye una forma de publicidad falsa que ha causado perjuicios a los consumidores que confiaron en las promesas de la compañía.

El futuro del caso y las implicaciones legales

Este caso podría tener importantes repercusiones para Apple, no solo en términos financieros, sino también en su reputación en cuanto a la transparencia en la promoción de nuevos productos. Si la demanda colectiva prospera, la empresa podría verse obligada a ofrecer compensaciones a los consumidores afectados por la publicidad engañosa.

En su defensa, Apple aún no ha emitido un comunicado oficial sobre las acusaciones. Sin embargo, es probable que la compañía argumente que los retrasos en el lanzamiento de las herramientas de Apple Intelligence se deben a razones técnicas o de desarrollo, y que los consumidores fueron informados adecuadamente sobre la disponibilidad futura de estas funciones.

Este caso pone de relieve las tensiones que pueden surgir en el competitivo mercado tecnológico, donde las expectativas generadas por las campañas publicitarias de grandes empresas pueden influir significativamente en las decisiones de compra de los consumidores. Las autoridades judiciales tendrán que evaluar si la promesa de Apple en torno a su ecosistema de IA constituye una violación de las normativas de publicidad y competencia en Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *