Durante la inauguración del Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Instituto Key), el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió su visión sobre las ideologías políticas, señalando que el mundo ya no se divide en términos de izquierda y derecha, sino en dos categorías más claras: «humanistas» y «extincionistas». Esta reflexión la hizo tras firmar un convenio con el empresario Roberto Kriete para el otorgamiento de becas a jóvenes talentosos en áreas como ingeniería industrial, computación, mecatrónica, robótica, inteligencia artificial, software, automatización y desarrollo de nuevas tecnologías.
«Los nuevos becarios van a poder desarrollarse profesionalmente en estos campos. A ellos les irá bien, le irá bien al Instituto, le irá bien a nuestro país y colaboraremos para que le vaya bien al mundo», destacó el mandatario. Luego, expresó: «Porque ya el mundo no se divide en izquierda y derecha, se divide entre humanistas y extincionistas, y nosotros debemos de trabajar por ser humanistas, para que los seres humanos lideren las nuevas tecnologías y el futuro.»
En su intervención, Bukele también hizo referencia a la reciente entrega de 15,000 becas, anunciada por su gobierno, para estudiantes con un promedio superior a 7. «Se escucha fácil, pero no es fácil», comentó, resaltando la importancia de ofrecer oportunidades a los jóvenes para que puedan desarrollarse académica y profesionalmente.
Una «mano dura y firme» y una «mano que ayude»
El presidente también habló sobre la estrategia del gobierno que combina una «mano dura y firme» con una «mano que ayude». Aseguró que la seguridad proporcionada por su gobierno permite que los jóvenes se desplacen libremente por el país sin temor, lo que a su juicio es esencial para que puedan estudiar y desarrollarse en un ambiente seguro.
«Es importante que la mano dura del gobierno le garantice la libertad a los jóvenes para que puedan moverse por todo el país sin problemas, sin riesgos, que puedan venir a estudiar y salir de noche sin que pase nada», dijo Bukele. Sin embargo, también destacó la importancia de la “mano que ayude” para brindarles las oportunidades necesarias para que los jóvenes puedan salir adelante y aprovechar al máximo esas oportunidades.
Reflexiones previas sobre su ideología política
Este enfoque refleja la evolución de Bukele en términos de su postura ideológica, que ya en 2024 había explicado en una entrevista con la revista Time. En esa ocasión, el presidente mencionó que no se considera ni de izquierda ni de derecha, y que la izquierda mundial ha perdido su rumbo. «Si yo estuviera en ese cambio diría ‘tenemos una crisis seria de identidad y tenemos que hacer algo rápido antes de que perdamos todos los cargos de elección popular'», declaró.
En febrero de 2025, en una conversación con empresarios latinoamericanos, Bukele expresó su deseo de hacer de El Salvador un país capitalista, proempresa, con total libertad empresarial y un gobierno pequeño, pero eficiente. “Nosotros queremos ser un país full libertad empresarial, capitalista, proempresa, un gobierno lo más fuerte pero pequeño posible”, enfatizó en esa ocasión.
Con estas declaraciones, el presidente reafirma su enfoque hacia un modelo económico y político que favorezca el libre mercado y la inversión en educación e infraestructura, con el objetivo de impulsar el desarrollo y la competitividad de El Salvador a nivel mundial.