En un esfuerzo conjunto por erradicar la influencia de las pandillas en El Salvador, los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos han anunciado el exitoso traslado de 238 miembros del Tren de Aragua y 23 de la MS (Mara Salvatrucha) a cárceles de alta seguridad en territorio salvadoreño. Esta acción es un paso significativo en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales que operan en ambas naciones.

El presidente Nayib Bukele y la administración estadounidense han reforzado su compromiso en la lucha contra el crimen organizado con el objetivo de garantizar la seguridad y la justicia en las calles de El Salvador. La noticia fue celebrada por diversos actores políticos, incluido el Caucus El Salvador en Estados Unidos, que a través de sus redes sociales destacó la importancia de esta alianza.

«Las pandillas transnacionales ya no controlarán nuestras calles. Esta alianza entre Estados Unidos y El Salvador es un compromiso firme con la paz y la seguridad», señaló el grupo de congresistas en un comunicado.

El respaldo de figuras clave en el Congreso de Estados Unidos también fue evidente, con la copresidenta del grupo bipartidista, Anna Paulina Luna, quien aplaudió los esfuerzos del presidente Bukele: «¡Bien hecho @nayibbukele!», expresó a través de su cuenta oficial.

La congresista Maria Elvira Salazar, también miembro del Caucus El Salvador, reiteró su apoyo al acuerdo entre ambos países, calificándolo como un paso crucial para el fortalecimiento de la seguridad en la región.

Con esta medida, ambos países esperan reducir el poder de las pandillas y garantizar que no haya espacios para sus actividades ilícitas en las comunidades de El Salvador. La colaboración internacional y el compromiso de los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos continúan demostrando que la lucha contra el crimen organizado es una prioridad para ambos países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *