Este martes 18 de marzo marca el último día para que los salvadoreños amparados al Estatus de Protección Temporal (TPS) se reinscriban al programa prorrogado por 18 meses, hasta diciembre de 2026, durante la administración del presidente Joe Biden. La fecha límite está a la vuelta de la esquina, y quienes no completen su reinscripción perderán los beneficios otorgados por el TPS, lo que incluye la protección contra la deportación y el permiso de trabajo.

El período de reinscripción comenzó el 17 de enero y finalizará mañana, lo que ha dado a los beneficiarios 60 días para regularizar su situación. Los salvadoreños que se reinscriban mantendrán su estatus de protección hasta el 9 de septiembre de 2026. Este proceso está disponible en los consulados y la embajada de El Salvador en Estados Unidos, así como en organizaciones de salvadoreños en el país norteamericano. Además, el proceso también está habilitado para ciudadanos de otros países como Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán.

Para completar la reinscripción, los beneficiarios deben presentar diversos documentos esenciales, que incluyen:

  1. Copia de ambos lados del último documento de autorización de empleo.
  2. Si hay problemas con la justicia, deberán presentar la decisión de la Corte y todos los documentos relacionados.
  3. Dos fotografías tamaño pasaporte con fondo blanco.
  4. Si han realizado viajes fuera de Estados Unidos, deben presentar una copia del pasaporte utilizado para viajar.
  5. Otros documentos como copias del Advanced Parol o autorización de viaje, así como del formulario de entrada y salida.

El Ministerio de Relaciones Exteriores estima que 234,000 salvadoreños están amparados al TPS. De ellos, solo 137,000 completaron la reinscripción en el período anterior. A pesar de que no se tiene una cifra exacta de cuántos ya se han reinscrito en esta ocasión, es crucial que los beneficiarios actúen rápidamente.

En caso de no reinscribirse, los beneficiarios del TPS podrían perder su protección, lo que podría resultar en su deportación, según advirtió la organización Alianza Las Américas. Sin embargo, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, ha asegurado que los connacionales amparados en el TPS no son elegibles para ser deportados, siempre y cuando hayan completado el proceso de reinscripción.

Si eres beneficiario del TPS, no dejes pasar la oportunidad de mantener tu protección. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos antes de que finalice el plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *