Los salvadoreños que residen en Estados Unidos tienen hasta el 18 de marzo para completar su proceso de reinscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS), según lo estipulado por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS). Este plazo es parte de los 60 días habilitados para la reinscripción, que comenzó el 17 de enero.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador ha puesto a disposición sus 28 consulados en Estados Unidos, así como la Embajada en Washington, para asistir a los connacionales en el llenado de los formularios necesarios.
La organización Alianza Las Américas alertó en la última semana de febrero sobre el riesgo de perder el TPS si no se realiza la reinscripción a tiempo, ya que «la renovación no es automática». Además, instaron a los migrantes a no dejar el proceso para el último día, pues se trata de un procedimiento «riguroso que requiere tiempo».
Los salvadoreños que deseen reinscribirse en los consulados deben presentar la siguiente documentación:
- Copia de ambos lados del último documento de autorización de empleo.
- En caso de problemas legales, original y copia de la decisión de la Corte y todos los documentos relacionados al proceso.
- Si la documentación ya fue presentada en reinscripciones pasadas, se requieren copias legibles.
- Dos fotografías tamaño pasaporte con fondo blanco.
- Si ha realizado viajes fuera de Estados Unidos, debe presentar una copia del pasaporte utilizado para viajar.
- Copia del Advanced Parol o autorización de viaje emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
- Copia del último formulario y registro de entrada y salida.
- Si es la primera reinscripción en un consulado salvadoreño, debe llevar copias de los formularios anteriores de reinscripción.
- Dos cheques o money orders dirigidos a US Department of Homeland Security.
Es importante destacar que la prórroga del TPS otorgada por la administración del presidente Joe Biden comenzará oficialmente el 10 de marzo de 2025 y finalizará el 9 de septiembre de 2026. La Cancillería salvadoreña ha asegurado que los salvadoreños protegidos bajo el TPS no serán «elegibles para las deportaciones».
Para más detalles, se recomienda visitar los consulados o la Embajada de El Salvador en Estados Unidos antes de la fecha límite.