La primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, iniciado el 19 de enero, concluye este sábado sin avances significativos hacia la continuación de las hostilidades. Durante estos 42 días de tregua, ha habido intercambios de prisioneros entre ambos bandos como parte del esfuerzo para restaurar la confianza y preparar el terreno para una segunda fase. Esta fase implicaría la finalización de los intercambios de prisioneros y la posible retirada de Israel del enclave palestino.

Sin embargo, el ambiente se ha complicado en las últimas semanas debido a las disputas sobre el futuro político de la Franja de Gaza, un tema que inicialmente estaba reservado para una tercera fase del alto el fuego. Hamas ha rechazado extender la primera fase, acusando a Israel de intentar «empezar de cero», mientras que el gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, insistió en que Hamas no debe mantener el control político ni de seguridad sobre Gaza.

Las negociaciones han estado estancadas, con ambas partes intercambiando acusaciones, especialmente sobre el trato de los rehenes israelíes. Israel también se negó a liberar prisioneros palestinos tras críticas hacia las ceremonias de liberación organizadas por Hamas. Los mediadores, como Qatar y Egipto, han intentado formular soluciones para superar las diferencias, pero las conversaciones no han avanzado.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado a ambas partes a mantener el alto el fuego y aplicar sus compromisos completamente, resaltando que los próximos días son cruciales. También se han destacado los avances humanitarios logrados durante el alto el fuego, como la entrega de ayuda a más de un millón de gazatíes, lo que subraya la importancia de mantener la tregua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *