El primer ministro británico, Keir Starmer, acogerá el domingo en Londres una cumbre sobre Ucrania, en la que participará el presidente ucraniano Volodímir Zelensky junto a 12 líderes europeos. El objetivo principal será discutir las garantías de seguridad para Ucrania. También se espera la presencia del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también estará presente, junto a sus homólogos de Alemania, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Noruega, Turquía, Finlandia, Suecia, República Checa y Rumanía. José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, destacó la importancia de la participación de España en la reflexión sobre el futuro de la seguridad europea, subrayando el papel solidario de España desde el inicio del conflicto.

La cumbre llega poco después de que los presidentes Emmanuel Macron y Keir Starmer visitaran Washington para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump. Según fuentes de Bloomberg, ambos líderes compartirán en la cumbre las conclusiones de sus encuentros en la Casa Blanca. Sin embargo, la Alta Representante para Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, no tuvo la misma suerte, ya que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se ausentó a última hora alegando “motivos de agenda”.

Tensiones sobre un posible acuerdo con Rusia y el papel de Europa

El presidente Macron y el primer ministro Starmer han sido críticos con las negociaciones bilaterales entre EEUU y Rusia, temiendo que una paz sin la participación de Ucrania pueda beneficiar principalmente al agresor y dejar a Ucrania en una posición vulnerable. Según Starmer, un acuerdo de alto el fuego sin garantías adecuadas permitiría a Rusia reagrupase para futuras agresiones.

Ambos líderes europeos defienden la idea de desplegar tropas europeas en territorio ucraniano para asegurar que cualquier acuerdo de paz sea duradero. Sin embargo, esta propuesta no cuenta con el apoyo unánime de las grandes potencias europeas, como lo evidenció una reunión reciente de Macron en París. En cuanto al Reino Unido, Starmer ha anunciado que incrementará su gasto militar, mientras que Macron propuso extender el escudo nuclear francés para proteger el continente europeo.

Zelensky y las tensiones con Trump

Antes de su visita a Londres, Zelensky tuvo un encuentro tenso en Washington con Donald Trump, quien lo presionó para aceptar un acuerdo con Rusia que no garantizaba la seguridad a largo plazo de Ucrania ni la recuperación de los territorios ocupados por Rusia. Además, Trump sugirió que Ucrania podría ceder en los minerales raros a favor de Estados Unidos. Esta postura ha generado preocupación en Ucrania, que teme que cualquier acuerdo con Rusia podría dejar a su país vulnerable y a merced de las ambiciones del Kremlin.

A pesar de estas tensiones con Trump, en Europa se siguen dando pasos para encontrar una solución viable a la crisis. Se espera que la cumbre extraordinaria de la UE, programada para el 6 de marzo, aborde la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania, y las decisiones que se tomen en esa reunión serán clave para el futuro de la seguridad europea. La velocidad con la que se avancen estos planes dependerá, en gran parte, de lo que ocurra en Estados Unidos y de las presiones diplomáticas a nivel global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *