El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que las investigaciones sobre la red de corrupción en escuelas de manejo continúan avanzando, y advirtió que se podría ampliar el alcance de la investigación para incluir a las personas que adquirieron licencias de conducir de forma fraudulenta. Reyes destacó que este es solo el inicio de la indagatoria, y que ya se han recopilado evidencias que vinculan a individuos que facilitaban la venta ilegal de licencias.
Investigación y Cierre de Escuelas de Manejo
Reyes explicó que al menos 100 escuelas de manejo operaban sin las debidas autorizaciones del Viceministerio de Transporte (VMT). Como parte de las medidas adoptadas, estas escuelas han sido cerradas temporalmente para que regularicen su situación y cumplan con los requisitos establecidos. Por otro lado, las escuelas implicadas en casos de corrupción han sido cerradas de forma definitiva.
El Viceministro comparó la corrupción en este sector con un «cáncer», señalando que no se debe actuar de manera superficial, ya que ello permitiría la proliferación de prácticas corruptas. En este sentido, destacó la importancia de la investigación interna realizada por el VMT, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la División Anticorrupción de la Policía Nacional Civil (PNC). Reyes también enfatizó que este proceso de investigación ha sido minucioso y prolongado, con más de un año de trabajo, incluyendo la implementación de «entregas controladas».
Reformas en el Proceso de Obtención de Licencias de Conducir
El Viceministro también aprovechó para aclarar que los ciudadanos no necesitan acudir a tramitadoras para obtener su licencia de conducir. «El VMT es el único ente regulador de todos los procesos de licencia», aseguró, subrayando que los trámites han sido simplificados para que cualquier persona pueda realizar los procedimientos de forma autónoma.
Una de las medidas que se implementará para garantizar la transparencia en los exámenes de conducción es la incorporación de tecnología avanzada. Reyes explicó que en los centros de examinación se instalarán cámaras de videovigilancia que realizarán capturas aleatorias de reconocimiento facial, para verificar que el titular del examen sea quien realmente lo está realizando. Además, el proceso de examen se llevará a cabo en una plataforma con doble seguridad, asegurando la integridad de los exámenes y su validación por parte del VMT.
Críticas a las Escuelas de Manejo Irregulares
Por su parte, el consultor en tránsito y seguridad vial, Benedicto Perlera, señaló que muchas de las escuelas de manejo involucradas en prácticas irregulares se han centrado únicamente en generar ganancias, sin ofrecer una formación adecuada a los conductores. Perlera destacó que muchas personas optan por buscar «soluciones rápidas», evadiendo los procesos establecidos por la ley para la obtención de licencias.
Con el enfoque en fortalecer la transparencia y la legalidad en la emisión de licencias, el Viceministerio de Transporte reafirma su compromiso de erradicar la corrupción en este sector y garantizar que los conductores en El Salvador reciban una formación adecuada y cumplan con los requisitos legales.