La organización transnacional Alianza Las Américas, dedicada a la defensa de los derechos de los migrantes latinoamericanos, ha emitido una alerta urgente para los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) de El Salvador, quienes deben completar su proceso de reinscripción en los próximos 24 días. La fecha límite para mantener la vigencia de este programa, que los protege de la deportación y les permite trabajar legalmente en los Estados Unidos, es el 18 de marzo de 2025.
El vicepresidente de Alianza Americas y director ejecutivo de CARECEN, Abel Núñez, instó a no esperar hasta el último momento para realizar este proceso, que es «riguroso y requiere tiempo». Según la organización, la renovación del TPS no es automática, y aquellos que no completen su reinscripción dentro del plazo perderán la protección.
El gobierno de Biden extendió el TPS para El Salvador en enero de 2025, por un período de 18 meses, desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026. Sin embargo, la administración de Trump aún no ha tomado una decisión sobre si cancelará o renovará el programa.
«La renovación del TPS no es automática. Cualquier beneficiario que no se inscriba a tiempo perderá esta protección», advirtió Alianza Las Américas, enfatizando la necesidad de actuar de inmediato.
Yanira Arias, coordinadora de Justicia Migrante de la organización, explicó que los beneficiarios deben enviar dos formularios: el I-821, para la extensión del TPS, y el I-765, para solicitar una nueva tarjeta de autorización de empleo (EAD), a la oficina de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) correspondiente a su lugar de residencia.
Por su parte, Helena Olea, vicedirectora de Alianza Las Américas, recordó que los salvadoreños beneficiarios del TPS deben registrarse antes del 18 de marzo de 2025 para evitar exponerse a la deportación y para renovar su permiso de trabajo en Estados Unidos.
La organización hace un llamado urgente a los migrantes salvadoreños para que no dejen pasar esta oportunidad de mantener su estatus legal en el país.