El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, subrayó la intensificación de la lucha contra el narcotráfico en El Salvador, tras las recientes incautaciones realizadas por la Marina Nacional en las costas salvadoreñas. Durante una entrevista en Diálogo 21, Merino Monroy destacó que, a pesar de los esfuerzos, el tráfico de drogas sigue siendo un negocio que no se detiene, pero que las autoridades salvadoreñas han logrado sacar estas operaciones fuera de las aguas territoriales del país.
“El narcotráfico es un mal negocio que no cesa y cada vez más se intensifica la situación en nuestro país. Sin embargo, hemos logrado sacar este tráfico de drogas de nuestro mar territorial”, afirmó el ministro.
Merino Monroy destacó que el trabajo contra el crimen organizado no solo se lleva a cabo dentro de las aguas salvadoreñas, sino también en aguas internacionales, con una cooperación estrecha con autoridades de otros países, especialmente con Estados Unidos. “Tenemos convenios internacionales firmados por El Salvador, lo que facilita la cooperación y coordinación en estos operativos”, agregó.
Desde el inicio de la gestión del presidente Nayib Bukele, la Marina Nacional ha incautado un total de 57 toneladas de droga, con un valor aproximado de $1,303 millones. La última incautación se produjo el 14 de febrero, cuando se interceptaron 1.7 toneladas de cocaína valoradas en $44.8 millones, en el océano Pacífico, a 515 millas náuticas de la Bocana El Cordoncillo.
Además, en los primeros días de febrero, la Marina Nacional incautó un cargamento de 1.5 toneladas de cocaína con un valor estimado de $39 millones, a 300 millas náuticas al suroeste de El Cordoncillo, en San Luis La Herradura, La Paz.
Merino Monroy también mencionó que, durante todo el año 2024, las autoridades marinas incautaron 22.6 toneladas de cocaína, con un valor total de $565.2 millones, lo que refleja el compromiso del gobierno en la lucha contra el narcotráfico y la protección de las aguas salvadoreñas.