La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) ha iniciado una investigación tras recibir denuncias de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transporte /MOPT) y el Viceministerio de Transporte (VMT), que revelaron una red de corrupción que involucraba a escuelas de manejo, empresas examinadoras y empleados del VMT. Esta red operaba de manera ilegal en el proceso de obtención de licencias de conducir, con el objetivo de obtener beneficios económicos.

La investigación, que fue posible gracias a técnicas especiales de investigación en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), ha confirmado que esta estructura ilícita operaba principalmente en los alrededores de SERTRACEN en San Miguel. Los implicados ofrecían alterar los resultados de las pruebas de manejo, incluso en casos donde los exámenes eran reprobados, a cambio de precios que oscilaban entre los $800 y $1000 dólares.

Este esquema de corrupción permitía que personas sin la debida preparación o sin los conocimientos necesarios obtuvieran su licencia de conducir sin haber aprobado los exámenes regulados por la ley. En algunos casos, se descubrió que algunas de estas personas no sabían leer ni escribir, lo que representaba un grave riesgo para la seguridad vial en el país.

La FGR ha afirmado que continuará trabajando para proteger a los ciudadanos salvadoreños, dado que esta red de corrupción ponía en grave riesgo a la población al otorgar permisos irregulares a personas sin la capacidad adecuada para manejar un vehículo de manera segura. Las autoridades han subrayado la importancia de seguir combatiendo estos actos ilegales que atentan contra la seguridad y bienestar de la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *