Según los registros del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, al menos 18 salvadoreños fueron encarcelados en diversas partes del mundo durante el año 2024. Esta cifra forma parte de un incremento general en los últimos tres años, periodo en el que un total de 619 salvadoreños fueron privados de libertad fuera del país, según detalló la Dirección de Movilidad Humana y Atención a la Persona Migrante.

El informe revela que el año con mayor número de encarcelamientos fue 2022, con 950 personas detenidas, lo que representa el 95.32% del total de casos en los tres últimos años. En 2023, solo se reportaron 11 casos (1.78%), y en 2024, la cifra se elevó a 18 (2.91%).

Colaboración jurídica internacional
El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó su rol clave en brindar asistencia legal y en gestionar temas relacionados con condenas, detenciones, deportaciones y otros asuntos humanitarios de salvadoreños en el extranjero. De los detenidos en los últimos tres años, 588 son hombres, lo que representa el 95%, mientras que 31 son mujeres (5%).

Destinos con mayor concentración de detenidos
Los países con la mayor concentración de salvadoreños encarcelados son Estados Unidos y México. De acuerdo con los datos, 218 salvadoreños están recluidos en México y 207 en Estados Unidos, sumando un total de 425 detenidos, lo que equivale al 68.5% del total de encarcelamientos en los tres años recientes. También se reportan detenidos en países como Nicaragua (53), Costa Rica (39), España (25), Belice (16), Italia (16), Panamá (16), Honduras (10), Guatemala (6), Cuba (3), China (2), Japón (2), República Dominicana (2), Australia (1), Chile (1), India (1) y Vietnam (1).

Derechos de los detenidos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reiterado que todas las personas privadas de libertad tienen derecho a un trato respetuoso y digno. Además, los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos deben asegurar el respeto y la protección de los derechos humanos de los detenidos bajo su jurisdicción.

Deportaciones desde Estados Unidos
Entre 2021 y 2024, un total de 9,594 salvadoreños condenados por diversos delitos fueron deportados desde Estados Unidos, de acuerdo con datos oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Este proceso forma parte de la política de deportaciones masivas implementada por el gobierno de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, y que fue reafirmada por el presidente Nayib Bukele durante una reciente reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. En el marco de esta política bilateral, el presidente Bukele expresó su disposición de recibir a los salvadoreños deportados que ingresaron ilegalmente a territorio estadounidense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *