El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó una notable actividad sísmica en el distrito de Juayúa, en el norte de Sonsonate, con un total de 425 sismos registrados entre las 5:00 am del miércoles 5 de febrero y las 5:00 am de este lunes. La serie sísmica, que comenzó el 1 de febrero de 2025 con un sismo de magnitud 3.4 en la escala de Richter, ha sido atribuida a la activación de fallas geológicas en la zona. Los temblores reportados han oscilado entre 2.5 y 3.4 grados en la escala de Richter.
📌 #ElObservatorioInforma sobre la actividad sísmica en el distrito de Juayúa y alrededores: De las 06:49 p.m. del 01 de febrero hasta la 05:00 a. m. de este 10 de febrero de 2025; han ocurrido 425 sismos, de los cuales 40 han sido sentidos por la población. pic.twitter.com/arZiA7H0gS
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) February 10, 2025
La actividad sísmica en esta región del país no ha sido un fenómeno aislado. En el distrito de Conchagua, en el departamento de La Unión, se han registrado 197 sismos en el mismo período. De estos, 16 han sido percibidos por la población local, según lo informado por el Marn a través de su cuenta en la red social X. Las réplicas en Conchagua han mostrado magnitudes entre 2.2 y 3.5 grados, y solo entre el 5 de febrero y el viernes pasado, se superaron los 100 temblores.
La activación de fallas geológicas locales es la causa principal de estos enjambres sísmicos, que han afectado especialmente la zona cercana al Golfo de Fonseca. En un evento similar, el Marn había reportado una intensa actividad sísmica en Conchagua entre el 8 de diciembre y principios de enero, cuando se registraron más de 1,500 temblores en la región.
Las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad ante la posibilidad de nuevas réplicas. La actividad sísmica continúa siendo monitoreada por el Marn, que mantiene un seguimiento constante de las zonas afectadas por estos fenómenos naturales.