El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha confirmado el inicio de una actividad sísmica en el distrito de Conchagua, ubicado en el departamento de La Unión. Desde su inicio, se han registrado al menos 89 réplicas de estos movimientos telúricos.

Las réplicas comenzaron a las 10:09 de la mañana del 5 de febrero y continuaron hasta las 6:00 de la mañana de este jueves. De las 89 réplicas, al menos 12 han sido percibidas por la población, y sus magnitudes varían entre 2.2 y 3.5 en la escala de Richter.


El primer temblor sentido por los habitantes de Conchagua ocurrió a las 10:03 de la mañana del 5 de febrero, con una magnitud de 2.6 en la escala de Richter, a una profundidad de 11 kilómetros, y alcanzó una intensidad de II en la escala de Mercalli Modificada. Este sismo fue precedido por otro en San Vicente a las 9:57 a.m., de mayor magnitud (3.7) y que también fue reportado por la alerta sísmica del MARN. Posteriormente, a la 1:23 de la tarde del mismo día, se registró un segundo sismo en Conchagua de magnitud 3.5 a una profundidad de 7 kilómetros.

El MARN explicó que la actividad sísmica en la zona se debe a la activación de fallas geológicas en el área.

Por otro lado, el ministerio también está monitoreando una actividad sísmica en el occidente del país, en el distrito de Juayúa, Sonsonate. Desde el 1 de febrero hasta las 6:00 p.m. del miércoles 5 de febrero, se han reportado 344 temblores en la zona, de los cuales 31 han sido percibidos por la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *