En declaraciones previas a la sesión plenaria de este miércoles, Castro señaló que si bien la administración de Trump ya ha mostrado una postura clara respecto a la inmigración ilegal, es necesario esperar para evaluar los posibles impactos antes de tomar decisiones apresuradas. “Debemos ser bien cautos en estos temas. El presidente Trump no es primera vez que asume como presidente de esa nación, tenemos referencia de cómo es su manera de pensar y las acciones que él toma. Debemos esperar”, afirmó Castro.
El presidente del Legislativo destacó que no se debe caer en el alarmismo y que, en caso de que la situación se materialice, el país evaluará las medidas necesarias para afrontar el posible regreso masivo de salvadoreños desde Estados Unidos. “Ahora, cuando eso suceda, si es que sucede, porque no podemos estar nosotros basándonos en una desinformación o en un alarmismo que tal vez tiene otro tipo de interés. Debemos ser muy precavidos y, cuando eso suceda, nosotros vamos a analizarlo y saber qué acciones vamos a tomar”, agregó.
Castro reiteró que la Asamblea continuará trabajando para mejorar la economía y solucionar los problemas internos de El Salvador, como lo han hecho hasta el momento. Además, hizo un llamado a la Cancillería de El Salvador para que asuma una postura oficial ante este posible escenario.
Oposición: Urge un Plan de Acción
La diputada de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Marcela Villatoro, consideró que el gobierno salvadoreño debe mantener una comunicación fluida con Estados Unidos para poder coordinar esfuerzos que brinden soluciones para los migrantes salvadoreños. “La mayoría de migrantes salvadoreños en Estados Unidos son personas buenas, honradas, trabajadoras. Deben trabajar en conjunto para darles una solución migratoria legal”, manifestó Villatoro.
La diputada también expresó la importancia de no esperar pasivamente a que los migrantes retornados lleguen sin un plan adecuado, sino que el gobierno debe anticiparse y preparar el país para integrarlos al mercado laboral y apoyar a sus familias. «No hay que esperar a que la gente venga sin tener un plan para ello», subrayó.
Por su parte, Claudia Ortiz, diputada del partido Vamos, instó a la Cancillería a proporcionar detalles sobre los programas de apoyo que se tienen preparados para los salvadoreños retornados. También subrayó la necesidad de modificar las condiciones internas del país que impulsan a los ciudadanos a emigrar. «Lo que nos corresponde es cambiar esas condiciones que hacen que la gente migre», dijo Ortiz.
Según Ortiz, alrededor de 203,800 salvadoreños tienen estatus irregular o están bajo orden activa de deportación en Estados Unidos, mientras que más de 230,000 salvadoreños se encuentran bajo el Estado de Protección Temporal (TPS).
El presidente de la Asamblea Legislativa concluyó que, por ahora, El Salvador debe mantener una postura de cautela ante los posibles efectos de las medidas anunciadas por la administración Trump. Sin embargo, se espera que las autoridades salvadoreñas continúen monitoreando la situación y, en su momento, tomen las acciones necesarias para proteger los intereses de los salvadoreños tanto dentro como fuera del país.