La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su pesar por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ordenar la retirada del país de la organización, en una medida que fue anunciada el primer día de su segundo mandato. A través de un portavoz, la OMS indicó que espera que Estados Unidos reconsidere su posición.

«Esperamos que Estados Unidos reconsidere esta decisión», señaló Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, desde la sede en Ginebra, Suiza. La organización subrayó que el papel de la OMS es crucial para proteger la salud y la seguridad de la población mundial, incluidas las de los propios ciudadanos estadounidenses.

La iniciativa de Trump no es nueva, pues durante su primer mandato ya había planteado la posibilidad de retirar a Estados Unidos de la OMS, acusando a la agencia de estar excesivamente influenciada por China durante las primeras etapas de la pandemia de COVID-19. Esta medida incluye la suspensión de futuras transferencias de fondos, apoyo o recursos destinados a la OMS por parte del gobierno de Estados Unidos.

Estados Unidos es el mayor contribuyente financiero de la OMS, y su retiro podría tener un impacto significativo en el financiamiento de diversas operaciones y programas esenciales que la organización lleva a cabo en todo el mundo.

Jasarevic destacó que, pese a la decisión de Trump, la OMS continúa comprometida con su misión de proteger la salud global y mantener la cooperación internacional en este ámbito. «Esperamos entablar un diálogo constructivo para mantener la alianza entre Estados Unidos y la OMS en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas en el mundo», expresó el portavoz.

La Unión Europea también expresó su preocupación por la decisión de Trump, destacando la importancia de una cooperación global para hacer frente a las amenazas sanitarias globales. «Si queremos ser resilientes frente a las amenazas globales a la salud, necesitamos cooperación global en este ámbito», afirmó un portavoz de la Unión Europea, respaldando la necesidad de fortalecer los esfuerzos conjuntos ante crisis sanitarias futuras.

La decisión de Trump podría generar un punto de quiebre en la relación entre Estados Unidos y la OMS, y plantear desafíos para la cooperación internacional en materia de salud. Mientras tanto, la OMS sigue enfocada en cumplir su misión de coordinar la respuesta global a emergencias sanitarias y reforzar los sistemas de salud a nivel mundial. Sin embargo, la falta de apoyo de uno de sus principales donantes podría dificultar la ejecución de sus programas, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia de COVID-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *