En su discurso inaugural este lunes, el presidente Donald Trump denunció que Panamá ha violado los acuerdos del tratado que garantizan la neutralidad en las operaciones del Canal de Panamá. Trump acusó al gobierno panameño de no cumplir con sus obligaciones contractuales, especialmente en lo que respecta a la igualdad de trato para los barcos estadounidenses.
“Los barcos estadounidenses están pagando de más y no son tratados de manera justa de ninguna manera, y eso incluye a la Marina de los Estados Unidos”, afirmó Trump, señalando que la situación ha perjudicado a las fuerzas y operaciones estadounidenses en la región.
Además, el presidente Trump hizo una grave acusación contra China, afirmando que el gigante asiático está operando el Canal de Panamá, algo que, según él, no se había acordado en el tratado original. “Y sobre todo, China está operando el Canal de Panamá y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá. Y lo estamos recuperando”, sentenció.
Con estas declaraciones, Trump dejó claro que su administración tomará medidas para asegurar que el Canal de Panamá sea operado bajo condiciones que beneficien exclusivamente a Estados Unidos, reafirmando su compromiso con la protección de los intereses nacionales.
Este anuncio genera expectación sobre las posibles acciones diplomáticas o económicas que tomará la administración Trump hacia Panamá y China, así como las posibles repercusiones internacionales de este conflicto en la gestión del Canal de Panamá.