El Gobierno de Venezuela ha anunciado el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia desde este viernes hasta el próximo 13 de enero, con el objetivo de “garantizar la tranquilidad y la paz de todo el pueblo”. Así lo informó Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, a través de su cuenta de Instagram.
En un mensaje en video, Bernal explicó que la medida responde a informaciones sobre “una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos, especialmente en la zona fronteriza”. La decisión fue tomada bajo instrucciones directas del presidente Nicolás Maduro. El gobernador también solicitó comprensión a quienes puedan verse afectados, especialmente a las personas que cruzan la frontera de manera cotidiana.
Por su parte, la Cancillería de Colombia confirmó que fue notificada de esta medida, calificándola como una decisión “unilateral” por parte del Gobierno de Maduro, fundamentada en “razones internas”. Sin embargo, el Gobierno colombiano subrayó su intención de mantener relaciones bilaterales debido a los profundos vínculos entre ambos países.
La medida ocurre en el contexto de la próxima juramentación presidencial en Venezuela, en medio de cuestionamientos internacionales sobre la legitimidad de los resultados electorales del pasado 28 de julio, en los que Nicolás Maduro fue proclamado ganador. El Gobierno colombiano, representado por el canciller Luis Gilberto Murillo, anunció este jueves que no reconoce los resultados de dichas elecciones, aunque reiteró que no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela.
“Cerrar fronteras y romper relaciones con Venezuela no sirve de nada y afecta a todo el país, especialmente a los millones de colombianos que viven en la frontera”, declaró Murillo, destacando la complejidad de los lazos entre ambas naciones.
La frontera terrestre entre Colombia y Venezuela se extiende por 2.219 kilómetros, según datos oficiales de la Cancillería colombiana. Esta región representa un importante corredor para la movilización de personas y bienes entre ambos países. Además, de los 7,9 millones de migrantes venezolanos registrados por la ONU en el mundo, Colombia alberga a la mayor cantidad, siendo hogar de aproximadamente 2,5 millones de ellos.
El cierre fronterizo podría tener un impacto significativo en la vida diaria de las comunidades que dependen del libre tránsito, exacerbando los retos sociales y económicos que ya enfrentan estas zonas.