El proyecto de fotomultas fue mencionado por primera vez en 2022 por el viceministro de Transporte, quien señaló que esta medida ayudaría a mejorar el tráfico en las zonas más transitadas del país.

En septiembre de 2024, el ministro de Obras Públicas Romeo Rodríguez, anunció que el sistema comenzaría a funcionar en tres carreteras clave: el bulevar Monseñor Romero, la autopista a Comalapa y la carretera al Puerto de La Libertad. Estas vías serían equipadas con semáforos inteligentes para apoyar el sistema.

En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó reformas que aumentaron el valor de las multas hasta un máximo de $150. El sistema está diseñado para detectar infracciones como no respetar las filas en situaciones de alto tráfico, lo cual será sancionado con una multa de $100. Conducir en sentido contrario, por otro lado, será multado con $150.

El 9 de septiembre de 2024, Reyes anunció oficialmente la implementación del sistema en el bulevar Monseñor Romero, destacando que esta es una de las vías de mayor riesgo en la ciudad.

“Vamos a iniciar el primer corredor fiscalizado por fotomultas, el bulevar Monseñor Romero, que tiene elementos que incrementan la probabilidad de que ocurra un siniestro”, explicó el viceministro.

El sistema permite monitorear infracciones en tiempo real, como el exceso de velocidad, el cruce en semáforos en rojo y otras conductas que ponen en peligro la vida de los demás.

El 23 de diciembre de 2024, se inició la implementación de las fotomultas, notificando a los conductores infractores a través de correo electrónico o mensajes de texto. Las multas, que varían entre $50, $100 y $150 según la infracción, serán notificadas en un plazo de 30 días desde el momento en que se capte la infracción.

El 6 de enero de 2025, el ministro de Obras Públicas, Romero Rodríguez, anunció que el sistema entraría oficialmente en funcionamiento el 9 de enero, cubriendo los 7.4 kilómetros del bulevar Monseñor Romero. Este proyecto será complementado con un sistema de iluminación para todo el corredor.

“Vamos a informar a los conductores sobre el sistema de fotomultas para que respeten los límites de velocidad”, añadió Rodríguez.

El pasado jueves, durante las primeras horas de funcionamiento, se registraron 12 infracciones, según confirmó el ministro.

“Antes del inicio de las fotomultas, en 24 horas teníamos 2,400 conductores infringiendo las leyes; después del anuncio, entre lunes y miércoles, se redujo a un promedio de 392 conductores diarios”, mencionó Rodríguez, proyectando una disminución progresiva.

El bulevar Monseñor Romero conecta el Área Metropolitana de San Salvador con la carretera Los Chorros hacia el occidente del país y es el primer punto de más de 60 donde se implementará el sistema.

Opinión de los conductores

Durante la mañana del 9 de enero, se realizaron entrevistas en la 6.ª y 10.ª Calle Poniente, en la colonia Flor Blanca, San Salvador, para conocer las opiniones de los conductores sobre las fotomultas y el aumento en los precios de las esquelas.

¿Considera que las fotomultas son una medida efectiva para reducir la velocidad y mejorar la seguridad vial?

“Yo creo que sí, es una medida efectiva porque nos ordena a todos para manejar prudentemente”, destacó un conductor.

Sin embargo, al ser consultados sobre las formas de pago, algunos conductores admitieron desconocer cómo realizar los pagos de las multas.

¿Sabe cuáles son los nuevos precios de las esquelas y cómo considera este aumento?

“Sí, eso sí, pero es algo injusto, está mal, bastante”, expresó otro conductor, señalando que el aumento podría afectar económicamente a muchas personas.

A pesar de la implementación de este sistema, algunos conductores mostraron escepticismo sobre su efectividad para reducir los accidentes viales.

¿Cree que estas medidas realmente reducirán los accidentes?

“No, no creo, porque el que es irresponsable para manejar aquí y en China”, comentó un entrevistado.

Además, persistieron dudas sobre el sistema de pago. “Para los que andamos trabajando y no tenemos mucha plata, estamos mal. Imagínese, alguien que gana $400 y le ponen una multa de $150, ya fregaron la manutención del mes”, expresó un conductor.

El sistema de fotomultas representa un cambio significativo para la seguridad vial en El Salvador, y aunque genera opiniones divididas, se espera que con el tiempo contribuya a mejorar el orden en las calles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *