La Villa Navideña instalada en el Centro Histórico de San Salvador durante las festividades de fin de año recibió la visita de 2.5 millones de personas, según registros oficiales. Este evento, que abrió sus puertas el 6 de diciembre de 2024 y concluyó el 2 de enero de 2025, se consolidó como uno de los principales atractivos turísticos y culturales de la temporada, alcanzando un promedio de 95,000 visitas diarias.
Durante este período, los asistentes pudieron disfrutar de una amplia variedad de actividades, entre ellas música en vivo, la Estación del Tren, la Casa de las Galletas y la Casa de Santa Claus. Además, la Villa Navideña ofreció una pista de patinaje sobre hielo y el árbol de Navidad más grande de Centroamérica, que fue instalado en la Plaza Cívica, convirtiéndose en un ícono visual del evento.
El Centro Histórico, iluminado y decorado con motivos navideños, brindó un ambiente festivo que atrajo tanto a turistas nacionales como internacionales. Para garantizar la seguridad de los asistentes, el evento contó con la presencia de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), efectivos de la Fuerza Armada y miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de la alcaldía de San Salvador, quienes realizaron patrullajes periódicos en la zona.
Los visitantes expresaron su satisfacción por el ambiente de seguridad y por los atractivos instalados, destacando el buen clima de convivencia que se vivió en el Centro Histórico. «Este es un lugar muy bonito, donde las familias pueden disfrutar de la Navidad en un ambiente seguro y lleno de alegría,» comentó un visitante durante su recorrido por la Villa Navideña.
Las actividades de la Villa Navideña concluyeron el pasado jueves 1 de enero con una serie de presentaciones en vivo, incluyendo el show mágico de Año Nuevo con los personajes Mickey y Minnie, un espectacular show de pólvora y un concierto de la reconocida agrupación Sonora Dinamita.
El analista Rafael Góchez destacó el proceso de transformación que está experimentando el Centro Histórico de San Salvador, subrayando que esta zona del país se ha convertido en un punto de encuentro seguro y de sano esparcimiento para las familias salvadoreñas. «El Centro Histórico puede ser una imagen del país, porque la parte recuperada es muy bonita. La gente llega allí a entretenerse, a pasear, a tener un momento de alegría,» expresó Góchez durante una entrevista en Diálogo.
Asimismo, Góchez valoró los avances en seguridad y su impacto positivo en el turismo y la economía nacional. «El turismo es un dinamizador de la economía, y el presidente Nayib Bukele ha apostado por ello para el quinquenio 2024-2029,» añadió. El analista también destacó el respaldo internacional obtenido por el país, incluyendo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contribuye a la buena imagen de El Salvador a nivel global.
La transformación del Centro Histórico y el éxito de la Villa Navideña son ejemplos del crecimiento del sector turístico en el país, lo que augura un futuro prometedor para la economía salvadoreña.