Romero Rodríguez, Ministro de Obras Públicas, anunció la renovación de todas las paradas de buses del Área Metropolitana de San Salvador, con la incorporación de cámaras de seguridad tanto en las paradas como en los autobuses.

“Vamos a tener cámaras en los buses y en las paradas de buses. De hecho, vamos a cambiar las paradas en todo el Área Metropolitana de San Salvador”, detalló Rodríguez durante una entrevista esta mañana en el programa *Frente a Frente* de Telecorporación Salvadoreña (TCS).

Los cambios en las paradas de autobuses no se limitarán al Área Metropolitana, sino que también se extenderán a los departamentos de Santa Ana y San Miguel, y posteriormente, al resto del país.

Además, Rodríguez destacó que el gobierno de Corea donará cerca de 20 paradas de autobuses inteligentes como parte de un proyecto piloto, cuyo objetivo es expandir estas estaciones a nivel nacional.

Las cámaras estarán conectadas al centro de monitoreo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y al sistema de emergencias 911 de la Policía Nacional Civil (PNC). Según Rodríguez, se espera que la construcción del edificio que albergará este sistema finalice en febrero.

Estas cámaras se sumarán al sistema existente de cámaras y semáforos inteligentes, que actualmente permite la aplicación de fotomultas. Se prevé que este sistema inicie operaciones el próximo 6 de enero.

Por otro lado, este plan de modernización del transporte público responde a una solicitud planteada desde diciembre de 2024, cuando los transportistas y el gobierno acordaron un plan de ordenamiento para el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Dicho plan dividirá la región en cuatro zonas, según informó Nelson Reyes, viceministro de Transporte, y Lucio Vásquez, representante de la Mesa Nacional de Transporte.

“Este día se ha dado el primer paso hacia el ordenamiento del transporte colectivo en el país. Empresarios de todos los sectores del AMSS se han organizado en cuatro zonas a través de un proceso transparente y representativo. Este es un hito histórico que marca el inicio de la estructuración de un modelo de transporte que garantice un servicio digno para los salvadoreños”, publicó Reyes en su red social X.

Lo dicho por el funcionario fue confirmado por los transportistas, quienes, a través de redes sociales, anunciaron que habían entregado formalmente el proyecto de organización a las autoridades.

El proyecto fue presentado el 23 de diciembre durante una asamblea general, en la que se rindió un informe de cierre del año 2024 y se ofrecieron detalles sobre esta nueva iniciativa, explicó Luis Regalado, vocero de la Mesa Nacional de Transporte.

La reunión se centró en proyectos para la formalización del sector, detalló el director general de Transporte Terrestre del Viceministerio de Transporte, quien estuvo presente en el evento.

En conclusión, esta reorganización por zonas geográficas, que los miembros de la Mesa Nacional de Transporte comenzaron a trabajar a mediados de 2024, responde a los anuncios de modernización del transporte público realizados por el gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *