La reciente polémica en torno a un supuesto reality show anunciado por el streamer salvadoreño Yeik ha desatado una serie de reacciones, tanto dentro como fuera del país, especialmente después de que el gobierno de El Salvador desmintiera rotundamente la propuesta. A través del secretario de Prensa, Ernesto Sanabria, el gobierno fue tajante: el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la famosa megacárcel de alta seguridad, no es un escenario para ningún tipo de espectáculo, mucho menos para un «show» de entretenimiento.

El CECOT: de cárcel de alta seguridad a parque de diversiones

Sanabria no escatimó en palabras al responder a las declaraciones de Yeik, quien había anunciado en sus redes sociales la posibilidad de realizar un reality show transmitido en vivo desde el CECOT, donde 10 creadores de contenido competirían por $10,000. Según el funcionario, el CECOT es una cárcel destinada a los criminales más peligrosos del país, un lugar de alta seguridad, y no un parque de diversiones ni un plato para generar contenido sensacionalista. «La lucha contra el terrorismo no es un juego», destacó enfáticamente Sanabria.


Además, el funcionario desmintió las especulaciones de que el gobierno estuviera involucrado en una iniciativa tan extravagante, remarcando que los periodistas nacionales e internacionales han tenido la oportunidad de constatar las características del CECOT y su estricto régimen de seguridad.


La estrategia publicitaria de Yeik: ¿Un toque de humor o una falta de respeto?

No es la primera vez que Yeik, conocido por sus audaces y controvertidas estrategias de marketing, se ve envuelto en situaciones que generan opiniones divididas. En 2024, su programa «La Casa de Yeik», un reality show 24/7 transmitido por YouTube, rompió récords de audiencia. Sin embargo, las declaraciones del streamer sobre el CECOT han elevado el tono de la polémica, generando un debate sobre los límites de la responsabilidad social de los creadores de contenido en un país como El Salvador, donde el fenómeno de las pandillas y el crimen organizado sigue siendo una de las principales preocupaciones.

Tras las declaraciones de Sanabria, Yeik no tardó en aclarar que la convocatoria del reality show en el CECOT era, en efecto, una estrategia publicitaria y que la idea no era más que una broma. En un video que rápidamente circuló en las redes sociales, Yeik comentó: «Hay mara que se lo ha tomado literal lo del CECOT, a veces me sorprendo que las cosas que uno puede llegar a decir sean tan influyentes». Sin embargo, su aclaración no logró calmar las aguas, y algunos se han cuestionado si este tipo de «humor» es realmente adecuado, sobre todo cuando se trata de una temática tan sensible como la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

¿Está Yeik cruzando una línea al jugar con temas tan serios y delicados en su estrategia publicitaria y burlándose de la seguridad?, muchos consideran que el uso del CECOT como centro de un «reality show» es insensible y podría desinformar al público sobre la verdadera naturaleza de este centro de reclusión de máxima seguridad.

Lo cierto es que, el realismo de la propuesta de Yeik ha dejado mucho que desear, y, si bien el streamer aclaró que todo fue una «estrategia publicitaria», el daño ya está hecho. El uso del CECOT como escenario para un entretenimiento en redes sociales ha tocado una fibra sensible, tanto a nivel nacional como internacional, generando un debate sobre los límites de la comedia y el contenido en la era digital.

En definitiva, el incidente ha puesto en evidencia la fragilidad de las fronteras entre el entretenimiento y los temas serios, recordando que no todo lo que es viral es necesariamente adecuado. ¿Se trata de una simple broma mal entendida, o es un reflejo de la insensibilidad en la búsqueda de la audiencia a toda costa por parte de los streamer?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *