La colaboración ciudadana continúa siendo un factor determinante en el combate a la delincuencia en El Salvador, como lo demuestra el reciente hallazgo de 13 armas de fuego en diversas zonas del país, localizadas por efectivos de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES). La mayoría de los descubrimientos fueron posibles gracias a las denuncias anónimas recibidas por las autoridades, que permiten rastrear y asegurar armamento en calidad de abandono.
Uno de los hallazgos más recientes ocurrió el pasado 30 de diciembre en un predio situado al sur de la Terminal de Oriente, en Soyapango, San Salvador Este. Allí, los militares encontraron una pistola calibre 9 milímetros con un cargador. El arma fue inmediatamente entregada a la Policía Nacional Civil (PNC) para su debido proceso.
El 28 de diciembre, en el cantón San Antonio en Tejutepeque, Cabañas Oeste, la FAES localizó una pistola calibre 9 milímetros con 11 cartuchos. El arma se encontraba en condiciones deterioradas, pero su hallazgo sigue siendo relevante en la lucha contra la proliferación de armas ilegales.
Otro de los hallazgos más significativos ocurrió el 22 de diciembre en el cantón San Nicolás, Tecoluca, San Vicente Sur, donde se descubrió otra pistola calibre 9 milímetros, junto con un cargador y un cartucho. Estos hallazgos no solo reflejan la importancia de las denuncias ciudadanas, sino también el continuo esfuerzo de las fuerzas de seguridad para erradicar la violencia armada en todo el país.
El 21 de diciembre, en la colonia Las Minas, Sensuntepeque, Cabañas Este, la Fuerza Armada también logró encontrar un arma de fuego calibre 7.62 x 25 milímetros, acompañada de un cargador. Este hallazgo refuerza el mensaje de que la cooperación de la población es esencial para desmantelar redes de criminales que operan con armamento ilegal.
Además, en San Vicente Sur, el 20 de diciembre, la Fuerza Armada localizó una escopeta con tres cartuchos en el cantón San Benito, Piedra Gorda, Guadalupe. El armamento fue entregado a la Policía para los procedimientos correspondientes, continuando así con el compromiso de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Uno de los descubrimientos más impresionantes fue el 17 de noviembre, en colonia San Francisco, Sensuntepeque, Cabañas Este, donde se incautaron varias armas de fuego: un fusil calibre 22 mm, una pistola de tiro deportivo, un arma artesanal, cinco cartuchos de calibre 22 mm, tres cartuchos para escopeta de calibre 12 mm, y otros tres cartuchos calibre 38 mm. Además, se encontraron 8 porciones de marihuana y material destinado a la limpieza de armamento, lo que refleja la gravedad de la situación de armamento ilegal en el país.
La FAES destacó la importancia de la denuncia ciudadana en estos hallazgos, resaltando cómo las comunidades colaboran activamente en la identificación y reporte de actividades sospechosas. La lucha contra la violencia en El Salvador no solo es tarea de las fuerzas armadas y de la policía, sino también de la población en general, que, al brindar información vital, contribuye directamente a la seguridad y tranquilidad del país.
«Seguimos trabajando incansablemente para garantizar la seguridad y tranquilidad de los salvadoreños», señaló la institución castrense, destacando que los procedimientos continúan y las fuerzas de seguridad están comprometidas con la erradicación del armamento ilegal que alimenta la violencia en el país.
Este tipo de intervenciones refleja el esfuerzo continuo por parte de las autoridades para reducir la presencia de armas ilegales, las cuales son utilizadas para incrementar la criminalidad y la violencia en las comunidades salvadoreñas.