El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, afirmó este domingo que El Salvador está demostrando al mundo y al continente americano su «firme decisión» de luchar contra el narcotráfico, al presentar el más reciente decomiso de droga y ofrecer un informe sobre los logros del país en 2024.
Durante su intervención, Villatoro destacó la valentía de los marinos salvadoreños y la estrategia de la Fuerza Armada para combatir el tráfico de drogas. «Desde este pequeño país y con la valentía de estos marinos bravíos, le estamos demostrando al mundo y al continente americano nuestra firme decisión de luchar contra el narcotráfico», declaró, haciendo referencia al decomiso realizado el lunes 23 de diciembre, que involucró la incautación de 1,500 kilos de cocaína a 1,054 millas náuticas de la costa salvadoreña. Esta cifra marca un récord en la lucha contra el narcotráfico, ya que nunca antes se había logrado una incautación a tal distancia.
Reafirmación de la política de seguridad
Al abordar la reducción de homicidios en el país, Villatoro afirmó que la lucha contra la violencia y el narcotráfico es parte de una política de soberanía e independencia. «Es una política que pasa por la soberanía, que pasa por la independencia, que pasa por haber mandado al carajo a las organizaciones internacionales y globalistas que nos querían pobres y violentos», expresó el ministro, en una clara referencia a los opositores y organizaciones no gubernamentales críticas con el régimen de excepción.
Villatoro también se refirió a quienes se oponen a las políticas del gobierno, calificándolos como «organizaciones de fachada de criminales», acusándolos de «inventarse cualquier cantidad de cuentos» en contra de las medidas de seguridad implementadas en el país.
Meta de El Salvador: el país más seguro del mundo
En su discurso, el ministro resaltó la meta del gobierno para 2025: convertir a El Salvador en «el más seguro del mundo». «Nuestra misión es no descuidar ni un centímetro de los logros en seguridad», afirmó Villatoro, subrayando la importancia de mantener los avances alcanzados en la reducción de homicidios y el combate contra las organizaciones criminales.
Récord histórico en decomisos de drogas
Los miembros del gabinete de seguridad también presentaron este domingo una incautación histórica de drogas: 1,500 kilos de cocaína decomisados a dos ciudadanos ecuatorianos a 1,054 millas náuticas de la costa salvadoreña. Este decomiso es considerado uno de los más significativos en la historia reciente del país.
El 2024 ha sido calificado como el «año más exitoso de toda la historia del país» en cuanto a la lucha contra el narcotráfico, con un total de 17.2 toneladas de drogas incautadas, valoradas en $429.4 millones. De estas, 16.7 toneladas corresponden a cocaína, valoradas en $419.6 millones, decomisadas solo a través de operaciones marítimas. Este récord supera ampliamente los decomisos previos, como los 13.8 toneladas de cocaína incautadas en 2018, y los descensos registrados en 2019 y 2020, con un repunte en 2022 a 12 toneladas.
El gobierno salvadoreño ha redoblado esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, no solo a nivel nacional, sino también en la cooperación internacional. Villatoro reiteró el compromiso de El Salvador con la seguridad regional y el trabajo conjunto con otros países para combatir las redes de tráfico de drogas que afectan a Centroamérica y el resto del continente.
Con estos esfuerzos, el gobierno de El Salvador busca consolidar el país como un referente en la lucha contra el crimen organizado, especialmente en el ámbito del narcotráfico, y garantizar la seguridad de los ciudadanos tanto en el ámbito nacional como en el internacional.