La Fiscalía General de México ha decomisado más de 400,000 pastillas de fentanilo y seis toneladas de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas, como parte de una serie de operativos realizados en el estado de Jalisco, una de las principales plazas de operaciones del poderoso Cártel de Nueva Generación.
En un comunicado oficial, la Fiscalía detalló que se destruyeron 416,751 tabletas de fentanilo, 6.9 kilogramos de fentanilo puro, y 990 tabletas de acetaminofén (que suelen ser utilizadas para falsificar pastillas de fentanilo), además de más de seis toneladas de una veintena de precursores químicos empleados en la fabricación de narcóticos sintéticos.
Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) no especificó el número exacto de operativos ni las fechas en que fueron decomisadas las sustancias, el comunicado destacó que el material fue incautado en varias acciones de combate al tráfico de drogas, en particular al fentanilo, que se ha convertido en una de las principales amenazas tanto para México como para Estados Unidos.
El fentanilo es un opioide sintético recetado para tratar el dolor severo, pero su uso ilícito ha provocado una grave crisis de sobredosis, especialmente en Estados Unidos, donde la sustancia es hasta 50 veces más potente que la heroína. Esta droga está relacionada con decenas de miles de muertes por sobredosis en territorio estadounidense.
México, que juega un papel clave como ruta de tránsito del fentanilo hacia Estados Unidos, también es uno de los principales países productores de los precursores químicos necesarios para su fabricación. Muchos de estos insumos provienen de China, país que también enfrenta presiones por parte de Washington debido al tráfico de estas sustancias.
Los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas sintéticas en México se han intensificado en medio de las crecientes presiones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Durante su campaña electoral, Trump amenazó con imponer aranceles de 25% a los productos mexicanos si no se lograba frenar el tráfico de drogas y el tránsito de migrantes irregulares hacia su país.
En diciembre de 2024, el gobierno mexicano había anunciado el decomiso récord de más de una tonelada de fentanilo, equivalente a aproximadamente 20 millones de dosis, lo que fue reconocido por las autoridades estadounidenses como un importante golpe al narcotráfico.
El desafío del tráfico de fentanilo en la región
A pesar de estos esfuerzos, el tráfico de fentanilo sigue siendo un desafío importante tanto para México como para Estados Unidos, con la producción y distribución de esta droga aumentando constantemente. Las autoridades mexicanas han redoblado esfuerzos para desmantelar laboratorios clandestinos y aprehender a los líderes de los carteles que controlan esta operación, pero las redes internacionales de tráfico de drogas continúan adaptándose rápidamente.
El Cártel de Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos más poderosos y violentos en México, es ampliamente reconocido como uno de los principales actores en la producción y distribución de fentanilo, junto con otros grupos de narcotráfico que operan en la región.
El decomiso de fentanilo y precursores químicos en Jalisco es solo una de las muchas operaciones contra el tráfico de drogas sintéticas en México. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el narcotráfico sigue siendo uno de los problemas más persistentes en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, con consecuencias trágicas tanto en términos de salud pública como en la violencia que se genera a lo largo de la cadena de distribución de estas sustancias.
El gobierno mexicano ha reiterado su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, aunque las presiones internacionales y los desafíos internos siguen siendo una gran preocupación en la guerra contra las drogas.