El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que su país está siendo víctima de una «estafa» por parte de Panamá en relación con las tarifas que se cobran por el tránsito a través del Canal de Panamá. Durante su intervención en un foro de la organización ultraconservadora Turning Point en Phoenix, Arizona, Trump reiteró sus críticas a la administración panameña, insistiendo en que, si no se reducen las tarifas, exigirá la devolución del canal a Estados Unidos.

Trump subrayó que el Canal de Panamá es de vital importancia para el comercio estadounidense y el despliegue rápido de la Marina de EE. UU., y calificó las tarifas actuales de «sumamente injustas». Además, recordó el gesto de generosidad de Estados Unidos al ceder la gestión del canal a Panamá en 1999, en virtud de los Tratados Torrijos-Carter. El mandatario electo afirmó que si no se respetan los principios morales y legales de este acuerdo, exigirá que el canal sea devuelto a Estados Unidos.

El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos a principios del siglo XX, inaugurado en 1914, y administrado por el país norteamericano hasta su traspaso a Panamá el 31 de diciembre de 1999. Trump criticó la gestión del canal por parte de Panamá, mencionando especialmente el papel de Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos en el momento de la transferencia, a quien acusó de haber entregado el canal «tontamente» a Panamá. Además, Trump expresó su preocupación por la influencia de China en la administración del canal, por el que transita alrededor del 3 % del comercio mundial.

Este planteamiento de Trump genera debate, pues el control panameño del canal está respaldado por acuerdos internacionales y es un pilar importante de la soberanía de Panamá. Sin embargo, el presidente electo de EE. UU. dejó claro que, de no modificarse las tarifas, su gobierno tomará medidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *