El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió este domingo a las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que exigirá la devolución del Canal de Panamá si no se reducen las tarifas de tránsito. En un mensaje difundido a través de un video, Mulino destacó de manera firme que «el Canal de Panamá es panameño y lo seguirá siendo».
El mandatario panameño reiteró que la soberanía e independencia de Panamá son innegociables y no están sujetas a ninguna presión externa. «Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo,» afirmó Mulino, subrayando que el control del canal es una cuestión de soberanía nacional.
🇵🇦🇺🇸 | ÚLTIMA HORA
El presidente @JoseRaulMulino, responde a la polémica publicación de Donald Trump, sobre el Canal de Panamá. pic.twitter.com/UaHLOdrN37
— UHN PLUS – En Español (@UHN_Plus) December 22, 2024
El Canal de Panamá, que fue construido por Estados Unidos y administrado por este país desde su inauguración en 1914, fue transferido a Panamá el 31 de diciembre de 1999, como parte de los Tratados Torrijos-Carter. Estos acuerdos, firmados en 1977 por los presidentes de Panamá Omar Torrijos y de Estados Unidos Jimmy Carter, establecieron el traspaso gradual de la administración del canal al Estado panameño, lo que fue completado con la cesión total de su control al finalizar el siglo XX.
La respuesta de Mulino se da luego de que Trump, en un foro en Arizona, expresara su malestar por las tarifas de tránsito que cobra Panamá, calificándolas de «sumamente injustas» y advirtiendo que, si no se ajustaban, exigiría la devolución del canal a Estados Unidos. Esta postura ha generado tensiones, pues el control panameño del canal es visto como un símbolo de soberanía y un acuerdo de carácter internacional que ha sido respetado por ambos países desde su implementación.