En el segundo trimestre de este 2024, El Salvador, obtuvo un desplome de las inversiones extranjeras directas (IED), por primera vez, esto no había sucedido desde el año 2022, aseguro el Banco Central de Reserva (BCR)

Las autoridades de la institución reportaron que el ingreso capital extranjero fue de $11.16 millones, en el segundo periodo del presente año, esto conlleva que hubo más salidas de inversiones que entradas. La cifra no logró alcanzar ni los $188.49 millones, que se reportaron en el primer trimestre de este 2024.

Las inversiones extranjeras directas (IED) son uno de los principales fuentes de inversiones económicas en el país, así asegura diferente economista. Las empresas con normalidad reportan las salidas de pagos a casas matrices o pagos que son obligatorios, pero cuando las cifras son negativas, esto es un indicio que no hay inversiones nuevas.

El Banco Central de Resera reportó que las actividades de servicios financieros, esto sin contar los fondos de pensiones y seguros, reportaron una cantidad significativa este segundo trimestre del año con cerca de $48.03 millones.

Otros ingresos que se obtuvieron fueron de, suministros de electricidad con $30.54 millones, $24.78 millones de ingresos del sector de seguros y pensiones. El sector de las IED, también reportaron ingresos, pero mínimas, como alojamientos con $8.69 millones y la elaboración de productos alimenticios con $1.83 millones.

Es decir que este ingreso capital de estos rubros no es suficiente para contener la salida de inversiones de comercio, por menor con $118.13 millones, actividades inmobiliarias con $22.28 millones, elaboración de productos de plástico con $15.06 millones, telecomunicaciones con $12.38 millones y fabricación de papel con $6.31 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *