La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha revelado un notable incremento en la deportación de salvadoreños desde Estados Unidos durante el primer semestre de 2024. Según los datos oficiales recabados por el organismo, la cifra de deportaciones se elevó un 73.5%, pasando de 4,210 en el primer semestre de 2023 a 7,305 en el mismo período de este año.
Esta cifra representa el 94.5% del total de deportaciones de salvadoreños, con 355 deportaciones desde México (4.6%) y 69 desde otros países no especificados (0.9%). Entre las deportaciones, el número de niños y adolescentes desde Estados Unidos aumentó un 91.9%, subiendo de 577 en 2023 a 1,107 en 2024. La población adulta, por su parte, registró 6,198 casos en los primeros seis meses de 2024, un alza del 70.6% en comparación con los 3,633 casos del año anterior.
Las deportaciones desde México sumaron 355 en este semestre, una disminución del 72.1% frente a los 1,272 casos reportados en 2023. En Estados Unidos, viven más de 2 millones de salvadoreños, cuyas remesas constituyen un pilar fundamental de la economía del país, alcanzando más de 8,000 millones de dólares en 2023. Aproximadamente el 25.66% de la población salvadoreña recibe remesas, beneficiando a más de 1.62 millones de personas.
Cada año, más de 500,000 personas de El Salvador, Guatemala y Honduras intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.