El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha convalidado este jueves los resultados de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio, en las que se proclamó al presidente Nicolás Maduro como vencedor. Esta decisión se produce en un contexto de controversia y crisis post-electoral, con la oposición cuestionando los resultados oficiales.
La Sala Electoral del TSJ asumió el caso tras un recurso presentado por el presidente Maduro y ordenó un peritaje del proceso electoral. Esta medida buscó verificar la validez de los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En la madrugada del 29 de julio, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, declaró que los resultados preliminares, basados en el escrutinio del 80% de las actas, confirmaban una victoria «irreversible» para Maduro. Esta declaración desató una serie de cuestionamientos y una crisis política en el país.
La oposición venezolana, encabezada por María Corina Machado, ha impugnado los resultados, argumentando que los datos en su poder indicaban que el verdadero ganador de las elecciones era el candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia.
El TSJ, al validar los resultados, ha ratificado la victoria de Maduro, en medio de un ambiente de tensión y disputas sobre la transparencia del proceso electoral.
El Ministerio Público ha solicitado el retiro de inmunidad de Arévalo en tres ocasiones durante su candidatura presidencial y en tres ocasiones desde que asumió el cargo de presidente.