Son $1,615 millones que aportará la empresa turca y que serán destinados para el proyecto de Unión Portuaria del Pacífico, que conllevarán a modernizar el puerto de Acajutla y activar el puerto de La Unión. Esto representa la inversión privada más grande que ha tenido el país a lo largo de su historia, señaló, hoy, la ministra de Economía, María Luisa Hayem.
«El Presidente Bukele siempre ha querido lo mejor para nuestra población, lo mejor en el clima de negocios. Esto está en línea con esa visión (…) El mensaje que ha enviado al hacer este anuncio es gigante, porque mandamos ese mensaje de que somos un país comprometido con tener un clima de negocios apropiado, con infraestructura apropiada», enfatizó.
La funcionaria subrayó que este proyecto será desarrollado en fases y los beneficios se comenzarán a percibir en un periodo corto. En Acajutla se adquirirán nuevos equipos para reducir costos y tiempos; se construirán nuevos muelles, un nuevo patio de contenedores, edificios, almacenes y talleres. La proyección es triplicar su capacidad para manejar 1.6 millones de contenedores. En el puerto de La Unión se hará un dragado, para llegar a una mayor profundidad en el mar.
Los proyectos de país en ejecución están generando un comportamiento positivo en la economía nacional. Asimismo, está propiciando la ampliación de operaciones de empresas, como Unilever, Nestle, Telus y el establecimiento de una nueva planta de Bimbo.
«Las perspectivas a escala mundial están siendo alimentadas por factores que no son positivos, estamos viendo que se proyecta un nivel de crecimiento económico mundial de alrededor de 1.8 % para este año. Para El Salvador, de acuerdo a las recientes proyecciones de la Cepal, estamos viendo un potencial crecimiento de un 3.5 %; es decir, se posiciona como un país que estará creciendo por encima del promedio mundial, del promedio de América Latina y de Centroamérica», remarcó.