La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha anunciado que la capacidad del Puerto de Acajutla, ubicado en Sonsonate, se triplicará con la ambiciosa ampliación que llevará a cabo la empresa turca Yilport en los próximos años.
Federico Anliker, presidente de CEPA, detalló que la capacidad actual del puerto es de aproximadamente 500,000 contenedores al año. Con la primera fase de la ampliación, prevista para los próximos cinco años, esta capacidad se incrementará a 875,000 contenedores anuales. La segunda fase permitirá que el puerto maneje más de 1.6 millones de contenedores, marcando un aumento del 220% respecto a la capacidad actual.
El Puerto de Acajutla, inaugurado oficialmente en 1961, juega un papel crucial en la economía salvadoreña, siendo el principal punto de tránsito para mercancías exportadas e importadas. Aunque El Salvador cuenta con dos terminales marítimas, Acajutla es la única en operación efectiva, ya que el Puerto de La Unión nunca ha alcanzado su capacidad máxima.
Durante el primer semestre de 2024, Acajutla manejó más de 653,000 toneladas métricas de bienes exportados y 2.2 millones de toneladas métricas en importaciones. La demanda creciente, con un incremento anual de entre el 12% y el 20%, ha llevado a una saturación que retrasa la entrada y salida de contenedores, con hasta una docena de buques esperando ser atendidos simultáneamente.
La inversión en la ampliación es esencial para abordar estos desafíos. El gobierno salvadoreño, en colaboración con Yilport, ha establecido una sociedad de economía mixta por 50 años para llevar a cabo el proyecto. Yilport planea invertir un total de $1,615 millones, comenzando con $709 millones en la primera etapa, que incluye la compra de maquinaria y la construcción de un nuevo muelle, un patio de contenedores y un almacén frigorífico en Acajutla, así como dragado y adquisición de equipo en el Puerto de La Unión.
La última fase del proyecto, con una inversión adicional de $906 millones, se enfocará en la construcción de otro muelle y un nuevo patio de contenedores en Acajutla.
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) ha elogiado la inversión de Yilport, destacando que la ampliación del puerto potenciará la competitividad de las empresas en El Salvador, facilitando un flujo más eficiente de comercio y apoyando el crecimiento económico del país.