El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que el mes de julio registró precipitaciones un 133% superiores al promedio, con un acumulado de 356.1 milímetros de lluvia. Este volumen convierte a julio de 2024 en el noveno mes de julio más lluvioso en los últimos 54 años.
López atribuyó el aumento de las lluvias al paso de Ondas Tropicales sobre el país. “Julio de 2024 se posiciona como el noveno mes de julio más lluvioso de los últimos 54 años, con un acumulado de 356.1 milímetros de lluvia, lo que representa un 133% por encima del promedio,” explicó López durante su rueda de prensa.
El ministro advirtió que es crucial estar preparados para la continuación de la temporada de lluvias, ya que los próximos meses también se esperan fuertes precipitaciones. “Es importante que la ciudadanía colabore manteniendo limpias las áreas públicas para evitar que la basura obstruya los drenajes y reduzca el riesgo de inundaciones,” recomendó.
Julio de 2024 se posiciona como el noveno mes de julio más lluvioso de los últimos 54 años, con un acumulado de 356.1 milímetros de lluvia, lo que representa un 133% por encima del promedio, debido al paso de Ondas Tropicales sobre nuestro país. pic.twitter.com/wg3o35xhKU
— Fernando López 🇸🇻 (@lopezfernando) August 14, 2024
López también señaló que, a finales de julio, el fenómeno de La Niña podría influir en un aumento de lluvias a partir de agosto. “Actualmente, La Niña se mantiene en fase neutra, pero se espera que a partir de octubre podría desarrollarse. Esto se traduce en un incremento perceptible de las lluvias,” aseguró el ministro.
Además, López informó que se prevé que el Atlántico sea afectado por 25 sistemas ciclónicos, incluyendo 13 tormentas tropicales y 12 huracanes, mientras que en el Pacífico se esperan entre 8 y 9 tormentas tropicales y aproximadamente nueve huracanes.
El Ministerio de Medio Ambiente continuará monitoreando las condiciones meteorológicas para proteger a la población y garantizar la seguridad ante posibles fenómenos meteorológicos extremos.