Al rededor de 26 millones de personas que tienen un bajo dominio del inglés, viven en Estados Unidos lo que representa el 8% de las personas de 5 años o más, según una encuesta publicada por The Kaiser Family Foundation (KFF). Una institución que vela por diferentes aspectos de los estadounidenses.
Estados Unidos, anunció este jueves que iniciará proyectos para un mayor acceso a las personas que tiene un manejo limitado del idioma inglés, entre ellos millones de latinos, en colaboración con 25 agencias de servicios de salud y derechos humanos.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EUA (HHS, en inglés), publicó este jueves un plan denominado, plan de acceso lingüístico. La idea de este plan es que se creen más páginas web con idiomas diferentes, incluidos entre ellos el español como parte de este nuevo proyecto.
Todas las agencias tendrán a su disposición líneas de ayuda con interpretes en sus idiomas y traducirán y publicarán documentos en los diferentes idiomas. «Eliminar las barreras que impiden que las personas accedan a la atención médica y al apoyo de los servicios humanos es una de nuestras principales prioridades», expresó el secretario del HHS, Xavier Becerra, este jueves en un comunicado.
La mayoría de las personas que tiene un dominio limitado del inglés hablan el español, que equivale al 62%, seguido del chino 7%, vietnamita 3%, árabe 2%, tagalo 2% y el resto de la población habla idiomas diferentes, según un estudio resiente de KKF.