Fernando Velasco, presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), informó sobre las nuevas medidas de seguridad cibernética implementadas para proteger el Sistema del Registro del Estado Familiar (REVFA) contra ataques externos. Durante una sesión con la Comisión de Niñez e Integración Social de la Asamblea Legislativa, Velasco destacó que el RNPN enfrenta ataques cibernéticos diarios y ha tomado medidas significativas para salvaguardar la integridad del sistema.
“Todos los días recibimos ataques cibernéticos y hemos identificado un patrón común: la mayoría de estos ataques provienen de IP extranjeras. Por ello, hemos decidido restringir el acceso al sistema REVFA únicamente a IP registradas en El Salvador”, explicó Velasco a los diputados. Esta medida busca asegurar que solo usuarios autorizados y ubicados en el país puedan acceder al sistema.
Además, la nueva normativa en estudio incluye disposiciones que prohíben que los registradores de estado familiar mantengan sus sistemas inactivos o abiertos durante períodos prolongados, ya que el sistema se cerrará automáticamente en estos casos. Velasco señaló que se han detectado problemas de seguridad debido a que algunos registradores han dejado sus computadoras abiertas o las han compartido indebidamente, lo que ha provocado un descontrol en el uso de los usuarios y es considerado una amenaza significativa para la seguridad de los datos.
Como parte de las nuevas medidas de seguridad, el RNPN está realizando auditorías periódicas y ha implementado controles internos rigurosos para prevenir el uso indebido de los usuarios. Estas medidas también incluyen prohibiciones estrictas para el jefe del Registro Familiar y los registradores de realizar cualquier uso indebido del sistema.
El RNPN ha invertido $5 millones en infraestructuras tecnológicas y desarrollo de software para fortalecer su capacidad de respuesta ante los ataques cibernéticos y garantizar la protección de la información. Estas inversiones reflejan el compromiso de la institución con la seguridad y la integridad de sus sistemas.
La nueva normativa está actualmente bajo estudio por los diputados, quienes deberán evaluar y aprobar las medidas propuestas para mejorar la seguridad y eficiencia del registro del estado familiar en El Salvador.