El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, destacó los esfuerzos para proteger el bolsillo de los salvadoreños con los agromercados que son parte de una serie de medidas orientadas a garantizar la seguridad alimentaria de la población.

En los agromercados se acerca el producto directamente del agricultor hacia el consumidor, “con precios sin precedentes en el país», enfatizó. Actualmente se cuenta con 30 centros de distribución que han sido instalados en distintos puntos del territorio; de esta forma, los productores ofrecen sus productos directamente a los salvadoreños, sin intermediarios.

«Son precios que, incluso, a lo que el consumidor estaba acostumbrado se está dando mayor cantidad y tiene que ver con reducir la intermediación. El Gobierno no está comprando para vender, está facilitando que el productor o importador llegue directo al consumidor final», subrayó.

Salazar dijo que, de esta forma, la población está comprando más barato los productos esenciales para su alimentación. Detalló que el tomate pequeño es comercializado a 17 unidades por $1, el tomate mediano a 12 unidades por un $1, las 6 unidades de cebolla blanca a $1, 3 unidades de cebolla morada a $1, la unidad de repollo a $1.50, la libra de papa grande a $0.80, la libra de papa pequeña a $0.50, la unidad de zanahoria a $0.35 y la unidad de chile verde a $0.15.

“Esta medida ha permitido una reversión de esa tendencia a la alza a buena parte de los productos. En los diferentes mercados se comienzan a ver importantes disminuciones de precios”, enfatizó.

Esta importante iniciativa forma parte de la fase 1 del Plan Económico para El Salvador, denominada Alimentación, la cual también contempla la construcción de centros de abasto y la exoneración de aranceles a los productos de la canasta básica ampliada, por 10 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *