Los venezolanos tendrán este 28 de julio las votaciones presidenciales, para el período 2025-2031. Según expertos, este proceso se desarrollará en una “consolidación autoritaria” o un proceso de “transición democrática”. La toma de posesión se dará el 10 de enero de 2025, ya que así lo establece la constitución venezolana.
Según las estadísticas 21.392.464 venezolanos podrán ejercer su voto, pero de esta cifra 4,5 millones están fuera del país, debido a ello, solo 69.000 de los casi 8 millones migrantes y refugiados venezolanos podrán participar en las elecciones presidenciales, ya que a muchos les imposibilitaron la inscripción y la oportunidad de cambiar el lugar de votación en el Registro Electoral.
Estas elecciones serán transcendentales ya que definirán el futuro de la democracia y las problemáticas en Venezuela, como la economía que también trajo como consecuencia la migración masiva de los venezolanos.
Según expertos las votaciones no serán del todo libres y justas, puesto que, Maduro controla instituciones gubernamentales, el presupuesto del país y gran parte de los medios de comunicación. Esto hace que Maduro, tenga demasiada ventaja de los demás candidatos y da paso a que se realice un fraude electoral.
La campaña de Maduro se basa en el marketing político y spots publicitarios, donde se puede visualizar al candidato como una persona respetuosa, sonriente y cercana con la población en momentos de dificultad. A través de la televisión se transmite información que favorece al mandatario, y dicha información deja en malos términos a la oposición ya que refleja el cargo total del derrumbe económico y social en Venezuela.
A pesar de la campaña de Maduro, las encuetas no dan un resultado positivo para el mandatario, ya que, reflejan que perderá las elecciones. Según analistas, si este fuera el caso, se dará por medio de un acuerdo negociado con la oposición donde no afectará de ninguna manera a Maduro. Pero los venezolanos descartan que Maduro quede fuera de la presidencia.
Esto da una ventaja al candidato opositor Edmundo González Urrutia, ya que se refleja una mejor respuesta. En el cierre de campaña de Urrutia estuvo presente Maria Corina Machado. El evento fue bien recibido, se hicieron presentes varios medios tanto locales como internacionales, al mismo tiempo se encontraba una multitud estando a la espera por caminar las calles de Maracaibo, la multitud cruzo toda la ciudad, en apoyo y aceptación al candidato Urrutia.