El 19 de abril de 2013, Nicolás Maduro asumía la presidencia de Venezuela con la promesa de continuar el legado de Hugo Chávez, augurando mejoras para el país. Once años después, Maduro es el único de aquel grupo de mandatarios que aún permanece en el poder, buscando extender su mandato por seis años más.

En enero de 2024, Maduro presentó ante el Poder Legislativo siete puntos de transformación para convertir a Venezuela en una potencia, enfocándose en la economía, el medio ambiente, los derechos humanos y el bienestar general. Sin embargo, las realidades económicas y sociales del país plantean serias dudas sobre la viabilidad de estas propuestas.

Desplome Económico y Pobreza Generalizada

Desde 2013, Venezuela ha experimentado una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 75%, reflejando una caída drástica en la actividad productiva. La hiperinflación, iniciada en 2017, ha devastado la capacidad de compra del bolívar, llevando a una adopción informal del dólar y generando una crisis humanitaria que ha forzado a millones de venezolanos a emigrar.

A pesar de los intentos por reducir la inflación desde 2020, las medidas implementadas han sido criticadas por ser regresivas y no abordar las causas estructurales del problema. Aunque Maduro afirmó un crecimiento del 5% en 2023, expertos como Pedro Palma proyectan que este aumento se basa en una fracción mínima de la actividad económica, sin traducirse en mejoras significativas para la población.

Impacto en la Salud y Derechos Humanos

La crisis económica también ha afectado gravemente al sistema de salud venezolano, exacerbando la escasez de medicamentos y deteriorando la infraestructura hospitalaria. Organizaciones como Provea reportan un aumento significativo en las violaciones de derechos humanos, con casos de detenciones arbitrarias, torturas y muertes de detenidos políticos.

Las denuncias internacionales sobre violaciones a los derechos humanos han sido contestadas por el gobierno venezolano como parte de una campaña de desprestigio impulsada por potencias extranjeras.

Conclusión y Perspectivas

A medida que Venezuela se prepara para elecciones y enfrenta la presión internacional, las promesas de Maduro de transformación y progreso enfrentan un escrutinio crítico. Las condiciones económicas y sociales adversas han desafiado repetidamente los intentos de recuperación, mientras las violaciones de derechos humanos y la represión persisten.

El futuro de Venezuela sigue siendo incierto, con importantes implicaciones para la estabilidad regional y los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

Con información de CNN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *