La Asamblea Legislativa aprobó la «Ley especial para promover la competitividad y facilitar acceso a productos de la canasta básica ampliada», la cual estará en efecto hasta el 31 de julio de 2034. El decreto fue respaldado por 59 votos a favor y una abstención por parte de Claudia Ortiz de Vamos, quien criticó la estrategia debido a un decreto similar que, según ella, fracasó en marzo de 2022.
El diputado Ricardo Rivas de Nuevas Ideas destacó que será beneficiado por la ley, dado que es productor de tilapia y se beneficiará del arancel cero en el concentrado para tilapia. Explicó que la mayoría de materias primas se importan en El Salvador y mencionó su involucramiento en la producción de estanques de tilapia, ganado y granjas de pollo.
Por otro lado, la diputada Marcela Villatoro de Arena votó a favor del decreto, aunque advirtió que no tendrá un gran impacto en los precios, ya que la mayoría de los productos ya tienen arancel cero. Resaltó que solo el 4% de los ingresos estatales provienen de aranceles, mientras que el 64% proviene del IVA. Instó a la población a verificar los aranceles actuales a través de la app «Aduana Móvil El Salvador».
Esta nueva ley derogó la «Ley especial transitoria de combate a la inflación de precios de productos básicos» aprobada en marzo de 2022, que establecía arancel cero hasta 2026 para una amplia gama de productos como leche, papas, tomates, entre otros.