El Salvador se consolidó como el principal proveedor de papel higiénico en América Latina y el Caribe durante el año 2023, según datos revelados por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) en su reciente informe sobre exportaciones. Con exportaciones que alcanzaron los $186.7 millones, el país centroamericano cubrió un significativo 46% de la demanda regional estimada en $406.2 millones para este producto esencial.
El informe, presentado como parte del Ranking de Exportadores de la ASI, destacó que Guatemala ocupó el segundo lugar en la región, exportando papel higiénico por un valor de $117.7 millones, equivalente al 29% del mercado latinoamericano. Brasil siguió en tercer lugar con $31.4 millones, seguido por México con $21.1 millones y Perú con $16.1 millones.
El sector de papel, cartón y artes gráficas emergió como uno de los pilares de la industria manufacturera salvadoreña, generando exportaciones totales de $419.6 millones al cierre de 2023. A pesar de registrar una ligera disminución del 6.8% en comparación con el año anterior, estas cifras superan los niveles pre-pandemia, reflejando una sólida recuperación del sector.
El crecimiento del 1.6% en las exportaciones de papel higiénico respecto a 2022 se atribuye principalmente a un incremento en la demanda por parte de mercados como Honduras y Nicaragua. Además, el sector sigue siendo un importante motor económico y empleador en El Salvador, con más de 8,800 puestos de trabajo a mayo de 2023, lo que representa un 4.8% del empleo total en la manufactura.
Con estos resultados, la industria de papel y cartón continúa siendo un componente crucial del Producto Interno Bruto (PIB) salvadoreño, aportando un 4.7% según datos reportados hasta 2021 por la ASI.