Como parte de las acciones para controlar la proliferación de este vector, el funcionario anunció que estas tienen un incremento exponencial de las fumigaciones y entrega de abate, con un periodo de duración de siete días a escala nacional. La coordinación está a cargo del Ministerio de Salud, con el apoyo de todas las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil.
“Este día, las acciones se han estado evidenciando en diferentes sitios del territorio, con una integración de diferentes instituciones, lo cual nos permite atacar al vector con mayor fortaleza e intensidad”, manifestó Alabi.
El funcionario dijo que estas jornadas incluyen fumigación, abatización, educación, destrucción de criaderos de zancudos e identificación de casos febriles activos y todas las acciones que comprenden las diferentes particularidades que conllevan a esta enfermedad.
Alabi informó que estas acciones fueron ejecutadas en el Área Metropolitana de San Salvador: Soyapango, en San Salvador Este, Apopa, San Salvador Oeste, Santa Tecla, La Libertad Sur; Chalchuapa y El Congo, en Santa Ana Oeste y Santa Ana Este; Chalatenango y San Miguel Centro.
Asimismo, enfatizó que todos los hospitales de la red nacional están disponibles para atender a los salvadoreños; se han priorizado los nosocomios que tienen mayor capacidad, como el Hospital Nacional de Niños “Benjamín Bloom” y el Hospital El Salvador.